La Nota Económica

La OIT y el SENA suman esfuerzos en el marco del Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tejido de Paz

El acuerdo de cooperación entre el SENA y la OIT no contempla procesos o iniciativas de investigación ni procesos productivos asociados al uso de la hoja de coca, en estricto respeto de las normativas nacionales, convenciones de Naciones Unidas y las directrices aplicables en la materia.

En el Centro Comunitario Jimaín, territorio ancestral arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, se llevó a cabo ayer el lanzamiento del proyecto Tejido de Paz, iniciativa del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). En cumplimiento del Convenio 169 sobre pueblos ancestrales y tribales, el SENA ha convocado a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con el principal propósito de acompañar y facilitar el diálogo con las comunidades indígenas que permitan al SENA el desarrollo de la formación e iniciativas productivas conforme a sus competencias.

La OIT ofrecerá asistencia técnica al SENA para que, a partir de la promoción del diálogo de saberes y la participación de las comunidades indígenas en espacios de diálogo social, la institución nacional rectora en materia de formación profesional diseñe un programa de formación complementaria y certificación por competencias, que incluye los usos y costumbres ancestrales y culturales de la hoja de coca en sus territorios, en el marco del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales.

El acuerdo de cooperación entre el SENA y la OIT no contempla procesos o iniciativas de investigación ni procesos productivos asociados al uso de la hoja de coca, en estricto respeto de las normativas nacionales, convenciones de Naciones Unidas y las directrices aplicables en la materia.

El sistema de investigación e innovación SENNOVA del SENA, de forma autónoma y de acuerdo a su competencia, realizará los análisis que correspondan. Específicamente, el apoyo de OIT estará centrado en la construcción y facilitación de un espacio de diálogo con las comunidades, para garantizar que el programa de formación complementaria responda a las necesidades priorizadas por los propios pueblos indígenas vinculados al proyecto.

Estas instancias de diálogo y participación servirán para el intercambio de experiencias, la planeación conjunta y el seguimiento de las actividades. La OIT apoyará al SENA, también, en los procesos formativos y los intercambios de saberes con las comunidades sobre las normativas nacionales e internacionales que regulan este uso. El objetivo de este acuerdo de cooperación es promover el desarrollo económico de las comunidades, sobre la base de sus prácticas y saberes ancestrales, que contribuyan al propósito del Gobierno nacional de construcción de paz.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Foro Conectividad Aérea (2)
La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión...

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: