La Nota Económica

Asesoría colombiana para el transporte público y eléctrico de San Francisco, Estados Unidos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Trolebuses San Francisco

La investigación puede aplicarse en todos los sistemas de transporte de las ciudades, reduciendo la huella ambiental.

La Universidad Pontificia Bolivariana, el Metro de Medellín, con el aporte de la Universidad del Norte, asesoraron a San Francisco Electric Construction Industry, industria estadounidense, con el fin de descarbonizar rápidamente la flota pública de esta ciudad.

El estudio realizado, Electrificación de la Flota de Autobuses de San Francisco: Análisis de Alternativas, identificó que mantener y expandir la flota de trolebuses de San Francisco y utilizar la tecnología de Recarga de Baterías en Movimiento (IMC, por sus siglas en inglés) podría ser la mejor manera de descarbonizar el sistema de la Agencia de Transporte Municipal de San Francisco.

El estudio indica que aprovechar la infraestructura de trolebuses existente en la ciudad es más económico, más eficiente en recursos y más adecuado para expandir la electrificación en comparación con los autobuses eléctricos con batería, en el esfuerzo por eliminar los autobuses diésel de sus calles y descarbonizar la flota.

«Nuestro análisis muestra que el sistema de trolebuses de San Francisco es una herramienta clave para electrificar rápidamente y de manera económica sus autobuses», dijo Andrés Emiro Díez Restrepo, profesor investigador de la Universidad Pontificia Bolivariana. «Electrificar las rutas diésel de San Francisco a través de los trolebuses con IMC sin duda será un referente importante para inspirar a otras ciudades», agregó.

En el mundo cada vez crece más el uso del transporte público limpio y electrificado para lograr los objetivos de descarbonización. “La relación positiva entre la academia y el Metro de Medellín ha generado un impacto muy positivo gracias al desarrollo en conjunto de nuevos productos y servicios pensando siempre en contribuir con mejorar el transporte y en impactar positivamente en el cuidado del medio ambiente”, expresó Tomás Elejalde Escobar, gerente del Metro de Medellín.

«Las agencias de transporte público en todo el mundo están expandiendo la operación de trolebuses gracias a la innovadora tecnología IMC. Esto permite extender la alta eficiencia energética y el rendimiento confiable de la red eléctrica a muchas otras rutas a un costo relativamente bajo», dijo Martin Wright, consultor de UPB y defensor internacional del trolebús.

La investigación fue realizada por una red internacional de expertos, incluidos investigadores de la Universidad Pontificia Bolivariana, Metro de Medellín y con el aporte de la Universidad del Norte. Además, en colaboración con la International Brotherhood of Electrical Workers Local 6, la San Francisco Electrical Construction Industry (SFECI) y el Climate and Community Project (CCP).

“La Universidad Pontificia Bolivariana ha sido pionera en la promoción de tecnologías de movilidad eléctrica y en general en la electrificación del sector transporte y ha trabajado muy de la mano con el Metro de Medellín en grandes proyectos que han abordado este tipo de problemáticas. Para la Universidad Pontificia Bolivariana es muy significativo que desde Colombia podamos aportar a una de las ciudades que ha sido referente en movilidad eléctrica y urbanismo en el mundo como lo es San Francisco”, concluyó Andrés Emiro Díez, profesor investigador de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos

● La inflación de los costos de construcción ha disminuido significativamente en la mayoría delos mercados de América Latina, a...

Los aranceles de EE. UU. desacelerarán tanto el crecimiento económico global como el de las primas de seguros, según el Swiss Re Institute

SIGMA 2 (2)
● Los aranceles de EE. UU. afectan el crecimiento económico global, el cual se prevé que se desacelere a 2,3...

Fintech DRUO alcanza el billón de pesos procesados y marca un hito en la industria de pagos digitales en Latam

WhatsApp Image 2025-07-29 at 11.17.42 AM
El ecosistema de innovación financiera en Colombia continúa su evolución hacia modelos más maduros y financieramente sostenibles. Con más de...

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Foro Conectividad Aérea (2)
La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: