La Nota Económica

Empresas internacionales participantes en Edutechnia 2023, aportarán al desarrollo de la educación colombiana

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
EDUTECHNIA

Maple Bear (Canadá), Matific (Argentina) y Edpuzzle (Estados Unidos), revolucionarán el ecosistema educativo nacional con novedosas plataformas impulsando la inteligencia artificial, el aprendizaje del idioma inglés y las matemáticas.

Edutechnia, feria en la que la educación y la tecnología convergen abre las puertas de su muestra comercial a expositores internacionales, los cuales llegarán a Colombia con un amplio paquete de soluciones para todo el ecosistema del sector de la educación nacional. El evento que se estará desarrollando en Corferias del 30 de agosto al 1 de septiembre, tendrá representantes de 13 países como: Canadá, España, USA, Chile, Argentina, Alemania, Australia, Japón, Finlandia, China, Francia, Reino Unido y Taiwán.

Los expositores, que estarán reunidos durante tres días en el recinto ferial capitalino, exhibirán las últimas tendencias en tecnología para la educación, con novedades en temas como: aulas interactivas, plataformas académicas digitales, soportes audiovisuales, ciberseguridad, inteligencia artificial, entre otros.

Entre los invitados destacados, desarrollando temáticas como implementación de plataformas y metodología del idioma inglés, matemática e inteligencia artificial, sobresalen empresas como: Maple Bear (Canadá), Matific (Argentina) y Edpuzzle (Estados Unidos).

Maple Bear

Dentro de la oferta se destaca la participación Maple Bear, organización que llegará desde Toronto (Canadá), presentando su modelo educativo canadiense, el cual apuesta por la inmersión del idioma inglés desde temprana edad, de manera que entregan educación bilingüe por inmersión utilizando diferentes estrategias, técnicas e instrucciones para brindar contenidos en 2 idiomas.

Destacan desde Maple Bear, que en su modelo los primeros años enseñan 100% en inglés y a partir de primaria el 50% en el idioma de origen. Además, utilizan un sistema avanzado de aprendizaje donde los estudiantes investigan y comprenden críticamente contenidos adaptados al mundo real.

También, la empresa señala la importancia de la realización de un evento como Edutechnia para el desarrollo de Colombia, así lo sostiene Christian Marulanda, Country Manager de Maple Bear: “este tipo de eventos es importante por dos razones principales. Uno es la articulación del sector educativo ante un tema puntual, el cual será el eje central en el futuro y es la tecnología y segundo, estos eventos permiten que la educación obtenga mayor relevancia para todos sin importar el rol o vinculación con el sector”.

Edpuzzle

Por otro lado, desde San Francisco (Estados Unidos) llegará la aplicación web para fines educativos Edpuzzle, la cual ofrecerá a los visitantes una experiencia única en integración de inteligencia artificial para la generación de contenido educativo interactivo y la calificación automática a preguntas abiertas. Además, Edpuzzle ofrece un servicio por suscripción que incluye todos sus valores agregados y actualizaciones.

Con su presencia en Colombia, Edpuzzle está invirtiendo para mejorar la calidad de la educación en LATAM, mejorando su conexión con los principales actores a través de presencia local.

Es así, como Miguel Gonzalez Key Account Manager CO&EC, resalta la importancia de la presencia de Edpuzzle en la feria: “Edutechnia es un espacio donde podemos conectar la academia con las empresas y abrir espacios de diálogo para llegar a acuerdos comunes que nos permiten continuar desarrollando tecnologías inclusivas y que apoyen directamente al estudiante/docente en el aula de clase”.

Matific

Otro de los invitados especiales que tendrá la feria será Matific, la plataforma argentina para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática fundada en 2012, la cual está presente en más de 120 países y disponible en 40 idiomas, con una oferta orientada a estudiantes y docentes de nivel inicial y primario, adoptando un enfoque único para enseñar matemáticas mediante minijuegos prácticos e interactivos, llamados episodios. Estas aplicaciones inmersivas se basan en un sistema de aprendizaje en espiral modular y progresivo.

El modelo de educación en matemáticas de Matific, ya ha tenido presencia en Colombia, pues en 2022, más de 2000 estudiantes de Bogotá aprendieron matemáticas jugando, esto se dio en el marco de la implementación del proyecto Desafío ChildTech 2022, en el que la startup internacional implementó su metodología en colegios propios y administrados por CAFAM, pertenecientes a las localidades de Engativá, Kenedy, Tunjuelito y Rafael Uribe Uribe.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos

● La inflación de los costos de construcción ha disminuido significativamente en la mayoría delos mercados de América Latina, a...

Los aranceles de EE. UU. desacelerarán tanto el crecimiento económico global como el de las primas de seguros, según el Swiss Re Institute

SIGMA 2 (2)
● Los aranceles de EE. UU. afectan el crecimiento económico global, el cual se prevé que se desacelere a 2,3...

Fintech DRUO alcanza el billón de pesos procesados y marca un hito en la industria de pagos digitales en Latam

WhatsApp Image 2025-07-29 at 11.17.42 AM
El ecosistema de innovación financiera en Colombia continúa su evolución hacia modelos más maduros y financieramente sostenibles. Con más de...

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Foro Conectividad Aérea (2)
La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión...

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: