La Nota Económica

Florida, un estado con potencial para los empresarios colombianos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Miami

Empresarios latinos aportan US$ 1,85 billones en ingresos a la economía de los
Estados Unidos.

Según un estudio de Créditos En Usa con datos del último Censo de los Estados Unidos, los empresarios latinos aportan US $1,85 billones en ingresos a la economía del país y han creado 1.793.825 empleos.
Los Estados con mayor proporción de empresas de hispanos son California (18.22%), seguido de Florida (16.53%) y Texas (13.13%). Los sectores de transporte, almacenamiento, arte, entretenimiento, ocio, asistencia sanitaria y construcción son en los cuales hay mayor participación.

Florida se ha consolidado como un centro neurálgico de actividad empresarial para la comunidad latina. Su estratégica ubicación geográfica y su favorable entorno empresarial son dos de los factores clave que hacen de este destino uno de los más atractivos para emprendedores y empresarios latinos.

En el caso de las empresas colombianas, este mercado es muy atractivo ya que de los 5 millones de latinos que viven en este estado, 1.208.953 son colombianos. Además, el número de turistas procedentes de Colombia hacia los Estados Unidos es más alto que en el resto de la región, por lo que este mercado es una excelente opción para las empresas nacionales que desean expandir su operación y crear
nuevas experiencias fuera de su país de origen.

De acuerdo con Juan Pablo Dsilva, Socio- Fundador de In DDA House “La llegada de latinos a los Estados Unidos “La llegada de tantos latinos a este país, crea una oportunidad para las empresas de Latino América que quieren seguir en contacto o que quieren seguir beneficiándose de estos consumidores que ya tenían o de los nuevos que pueden conseguir en USA.”

En este sentido, la tercerización de servicios es una opción ideal para aquellas empresas que quieren expandirse y aprovechar las ventajas que ofrece el ecosistema empresarial de Florida sin aumentar los costos de operación y nómina.
“El favorable entorno empresarial de la Florida ha abierto nuevas oportunidades de negocios, a medida que crece la población de latinos en este estado las empresas se ven en la necesidad de expandirse o migrar parte de sus operaciones a este país a través de terceros.” puntualizó Dsilva.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: