La Nota Económica

Florida, un estado con potencial para los empresarios colombianos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Miami

Empresarios latinos aportan US$ 1,85 billones en ingresos a la economía de los
Estados Unidos.

Según un estudio de Créditos En Usa con datos del último Censo de los Estados Unidos, los empresarios latinos aportan US $1,85 billones en ingresos a la economía del país y han creado 1.793.825 empleos.
Los Estados con mayor proporción de empresas de hispanos son California (18.22%), seguido de Florida (16.53%) y Texas (13.13%). Los sectores de transporte, almacenamiento, arte, entretenimiento, ocio, asistencia sanitaria y construcción son en los cuales hay mayor participación.

Florida se ha consolidado como un centro neurálgico de actividad empresarial para la comunidad latina. Su estratégica ubicación geográfica y su favorable entorno empresarial son dos de los factores clave que hacen de este destino uno de los más atractivos para emprendedores y empresarios latinos.

En el caso de las empresas colombianas, este mercado es muy atractivo ya que de los 5 millones de latinos que viven en este estado, 1.208.953 son colombianos. Además, el número de turistas procedentes de Colombia hacia los Estados Unidos es más alto que en el resto de la región, por lo que este mercado es una excelente opción para las empresas nacionales que desean expandir su operación y crear
nuevas experiencias fuera de su país de origen.

De acuerdo con Juan Pablo Dsilva, Socio- Fundador de In DDA House “La llegada de latinos a los Estados Unidos “La llegada de tantos latinos a este país, crea una oportunidad para las empresas de Latino América que quieren seguir en contacto o que quieren seguir beneficiándose de estos consumidores que ya tenían o de los nuevos que pueden conseguir en USA.”

En este sentido, la tercerización de servicios es una opción ideal para aquellas empresas que quieren expandirse y aprovechar las ventajas que ofrece el ecosistema empresarial de Florida sin aumentar los costos de operación y nómina.
“El favorable entorno empresarial de la Florida ha abierto nuevas oportunidades de negocios, a medida que crece la población de latinos en este estado las empresas se ven en la necesidad de expandirse o migrar parte de sus operaciones a este país a través de terceros.” puntualizó Dsilva.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: