La Nota Económica

Corredor de cargadores eléctricos conectará a Colombia con América Latina

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
RUTA

En Colombia, la ruta habilitará cada 200 Km un cargador de carga rápida o semi rápida desde Cartagena hasta Ipiales.

En un hito significativo para la movilidad sostenible en América Latina, se inauguró hoy la Ruta Eléctrica Andina en Colombia, un innovador corredor vial equipado con cargadores eléctricos que permitirá a los usuarios de vehículos eléctricos recorrer Colombia, Ecuador y Perú de manera eficiente y sostenible. El evento simbólico tuvo lugar en la Universidad Central de Bogotá y marcó el inicio de un proyecto pionero en la región.

La Ruta Eléctrica Andina es una iniciativa conjunta liderada por la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (ALAMOS), junto con la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS) en Colombia, la Asociación Ecuatoriana de Movilidad Eléctrica y Sostenible (ASECMOVEL) en Ecuador, y la Asociación de Emprendedores para el Impulso de los Vehículos Eléctricos (AEDIVE) en Perú. Este ambicioso proyecto busca fomentar la adopción de vehículos eléctricos y promover la movilidad sostenible en la región.

En Colombia, la Ruta Eléctrica Andina ha habilitado cargadores rápidos y semi rápidos cada 200 kilómetros a lo largo de un tramo que se extiende desde Cartagena hasta Ipiales. Estos puntos de recarga estratégicamente ubicados permiten a los conductores de vehículos eléctricos viajar con confianza, eliminando las preocupaciones de la autonomía de la batería.

Para llevar a cabo este proyecto, se contó con el apoyo invaluable de empresas líderes en energía y movilidad sostenible, como Enel X Way, Terpel Voltex y el CEO de Promigas, quienes colaboraron en la identificación y puesta en operación de los puntos de carga a lo largo de la ruta.

Oliverio García, presidente de ANDEMOS, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado en la promoción de la movilidad sostenible «Un factor determinante para el cumplimiento de las metas del Gobierno Nacional en torno a la movilidad sostenible es la colaboración con el sector privado y la sociedad civil. La inauguración de este corredor es una muestra de la voluntad que se tiene para hacer del transporte un sector más sostenible y eficiente. Además, es un punto de referencia para que se repliquen proyectos a lo largo del país que permitan masificar estas tecnologías y eliminar las barreras de infraestructura».

Silvia Rojas, directora ejecutiva de ALAMOS, enfatizó la importancia de la Ruta Eléctrica Andina como un ejemplo de movilidad cero emisiones en la región: «Con la inauguración de la Ruta Andina son nueve países los que quedan conectados con una red de cargadores. Queremos demostrarles a los usuarios que la tecnología funciona y que la red de carga está creciendo en la región».

A partir de hoy, los usuarios podrán acceder a la ubicación de los cargadores eléctricos a través de un código QR permanentemente alojado en los sitios web de ANDEMOS y ALAMOS, facilitando así su experiencia de carga y viaje.

La inauguración de los tramos de Ecuador (6 de septiembre) y Perú (9 de septiembre) se llevará a cabo en breve, gracias al esfuerzo conjunto de ALAMOS y las asociaciones de movilidad sostenible en cada país. Estos eventos marcarán un hito en la promoción de la movilidad eléctrica en América Latina, respaldando el compromiso de la región con un futuro más sostenible y limpio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: