La Nota Económica

7º Concurso Nacional de Letras y Números

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

concurso

El pasado 26 de septiembre tuvo lugar un evento emblemático, El concurso Nacional de Letras y Números en su séptima versión, una causa social sin ánimo de lucro organizado por la Revista La Nota Económica.

En el marco del evento el Director de Relaciones Corporativas de La Nota Económica, Fabio Rincón, destacó que «La Nota Educativa busca motivar a los jóvenes a investigar y, por supuesto; aportar al desarrollo del país». Con esta finalidad la séptima versión se enfocó en el emprendimiento y en generar ideas de negocio que aporten al progreso empresarial desde las aulas de Clase.

Hacia el camino del emprendimiento

Ahora bien, las empresas son el motor de las economías, para aquellos que tuvieron la fortaleza de emprender, pocas cosas les resultaron tan gratificantes. En este sentido, esta edición del Concurso Nacional de Letras y Números tiene como objetivo incentivar a los jóvenes a trabajar en equipo, junto con sus directivas, profesores y compañeros y, por consiguiente, emprender tareas más estructuradas. Esto, con el ánimo de construir y fortalecer lazos como pilares de la sociedad. Además, motivar a los estudiantes a dar el primer paso en la creación de empresa.

En esta oportunidad, los estudiantes presentaron un plan de negocios para desarrollar un emprendimiento propio. Para ello, conformaron grupos de trabajo y contaron con el acompañamiento de un profesor de la institución.

Colegios finalistas del 7º Concurso Nacional de Letras y Números y sus diversos proyectos

  1. Colegio La Paz de Apartadó, proyecto Transformación De Frutas Y Verduras
  2. Fundación Instituto Tecnológico del Sur de Bogotá, proyecto DIFACO SAS
  3. Colegio Anglo Americano de Bogotá, proyecto Alternative Clothing
  4. Colegio Manuel Rosado Iguarán de Maicao, proyecto Punto Medio
  5. Fundación Instituto Tecnológico del Sur de Bogotá, proyecto GEGA Ltda.
  6. Colegio de la Compañía de María La Enseñanza Medellín, proyecto Green Hope
  7. Gimnasio el Hontanar de Chía, proyecto Pethiat
  8. Colegio El Castillo de Barrancabermeja, proyecto Tienda de las oportunidades
  9. Colegio Bilingüe Guillermo Ponce de León de Tuluá, proyecto GUADUA.COL
  10. Colegio Eduardo Correa Uribe de Dosquebradas, proyecto SAPI integrales

La Nota Educativa hizo un maravilloso reconocimiento a los diez colegios finalistas en el camino hacia el emprendimiento. A la vez, La Nota Económica agradece a todos los colegios que acogieron este Concurso Letras y Números como una fuente de crecimiento académico y perspectiva profesional.

Ganadores del 7º Concurso Nacional de Letras y Números

Tercer puesto, colegio Eduardo Correa Uribe de Dosquebradas, proyecto SAPI integrales
Segundo puesto, colegio El Castillo de Barrancabermeja, proyecto Tienda de las oportunidades
Primer puesto, colegio La Paz de Apartadó, proyecto Transformación De Frutas Y Verduras

Asimismo, el 7º Concurso Nacional de Letras y Números organizado por la Nota Económica es un ejemplo sobresaliente de cómo una iniciativa puede promover la educación y el conocimiento en áreas fundamentales del ser humano. Al mismo tiempo, que la tecnología y la economía continúan desempeñando un papel crucial en la actualidad. Estos eventos son determinantes para preparar a las futuras generaciones de líderes, empresarios y pensadores críticos. La revista Nota Económica se compromete y promueve la alfabetización económica, fomenta la expresión creativa, estimular el pensamiento lógico y mejora las habilidades en la comunicación.

La Nota Económica extiende sus agradecimientos de manera muy especial a Hoteles Movich, quien apoya y patrocina este importante evento.

Igualmente, a Drummond LTD, AirEuropa, Compensar, Legrand, Universidad de los Andes, Universidad Santo Tomas, Ciprés, Smart English Academy. Marcas comprometidas que apoyan y trabajan por la educación en Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: