La Nota Económica

Global66 presenta la única cuenta en dólares reales que renta el 6 % de interés anual a los colombianos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Santiago Mejia

Ahorrar dinero en una moneda extranjera sólida como el dólar, permite a los colombianos protegerse de la devaluación y con esta nueva funcionalidad, generar una rentabilidad con la flexibilidad de poder sacar el dinero cuando se necesite.

Con la premisa de entregar mejores herramientas para gestionar e impulsar las finanzas de los colombianos, Global66, la fintech latinoamericana de servicios financieros, anuncia el lanzamiento de una nueva funcionalidad dentro de su Cuenta Global, la cual ofrece a sus usuarios una tasa de rentabilidad del 6 % E.A a la cuenta en dólares para personas y un 5 % E.A a la de empresas, permitiendo que todos los ciudadanos latinoamericanos ahorren y generen intereses en dólares reales sin tener que salir de su país para abrir la cuenta.

Esta nueva incorporación de la fintech toma mayor relevancia entendiendo para este primer día hábil del mes de octubre e inicio de semana, el dólar en Colombia se mantuvo en COP 4.053, registrando un pico en la mañana del martes de COP 4.157, siendo el precio promedio hoy en día COP 4.131 Mismo valor, que según Fedesarrollo, tendrá esta moneda en Colombia a cierre de este año: COP $4.150 – $4.200

“Sabemos que las monedas latinoamericanas son inestables y tener nuestros ahorros en ellas es cada vez menos viable. Hasta el momento veníamos ofreciendo una buena opción para tener resguardo en dólares, pero vimos que no existían opciones en el país con cuentas que generen intereses en esta moneda. Por eso, siguiendo con nuestro propósito de impactar la vida de los ciudadanos globales, vimos necesario tener esta opción dentro de nuestra Cuenta Global”, afirma Tomás Bercovich, cofundador y CEO de Global66.

La rentabilidad de esta nueva funcionalidad que presenta la fintech, se basa en el saldo promedio que tenga el usuario depositado al finalizar el día, y se abona mensualmente durante los primeros cinco días del mes siguiente. Asimismo, entre sus características destaca la ausencia de cuota de manejo y cargos de apertura, no impone cláusulas de permanencia, lo que significa que los usuarios tienen la flexibilidad de retirar su dinero en cualquier momento sin restricciones.

Al ser parte de la Cuenta Global, los colombianos también acceden a servicios como los envíos instantáneos de dinero entre cuentas Global66, transferencias internacionales a más de 65 países, una tarjeta de débito Mastercard disponible en Chile, Colombia y Perú y opciones de cambio de divisas en las principales monedas latinoamericanas, dólares y euros.

Dólares reales VS dólares digitales

Los dólares reales se refieren al dinero fiat, legal o por decreto. En el caso de los dólares estadounidenses, están respaldados por el gobierno de Estados Unidos, siendo su producción, circulación y autenticidad rigurosamente regulados, evitando problemas de falsificación. En el caso de Global66, los dólares que se pueden comprar a través de la plataforma son dólares reales, siendo respaldados por activos verdaderamente existentes.

Por su parte, los dólares digitales o «stablecoins» son criptomonedas atadas al valor de monedas fiat, en este caso, el dólar. Entre ellas están USDC, USDT y DAI, las cuales, a diferencia de otras monedas digitales, buscan mantener una relación de paridad 1:1 con el dólar para minimizar la volatilidad. Sin embargo, existen varios riesgos para este dinero digital, como el suficiente respaldo real y la falta de regulación, lo que hace que puedan ser eliminadas en cualquier momento.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: