La Nota Económica

Global66 presenta la única cuenta en dólares reales que renta el 6 % de interés anual a los colombianos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Santiago Mejia

Ahorrar dinero en una moneda extranjera sólida como el dólar, permite a los colombianos protegerse de la devaluación y con esta nueva funcionalidad, generar una rentabilidad con la flexibilidad de poder sacar el dinero cuando se necesite.

Con la premisa de entregar mejores herramientas para gestionar e impulsar las finanzas de los colombianos, Global66, la fintech latinoamericana de servicios financieros, anuncia el lanzamiento de una nueva funcionalidad dentro de su Cuenta Global, la cual ofrece a sus usuarios una tasa de rentabilidad del 6 % E.A a la cuenta en dólares para personas y un 5 % E.A a la de empresas, permitiendo que todos los ciudadanos latinoamericanos ahorren y generen intereses en dólares reales sin tener que salir de su país para abrir la cuenta.

Esta nueva incorporación de la fintech toma mayor relevancia entendiendo para este primer día hábil del mes de octubre e inicio de semana, el dólar en Colombia se mantuvo en COP 4.053, registrando un pico en la mañana del martes de COP 4.157, siendo el precio promedio hoy en día COP 4.131 Mismo valor, que según Fedesarrollo, tendrá esta moneda en Colombia a cierre de este año: COP $4.150 – $4.200

“Sabemos que las monedas latinoamericanas son inestables y tener nuestros ahorros en ellas es cada vez menos viable. Hasta el momento veníamos ofreciendo una buena opción para tener resguardo en dólares, pero vimos que no existían opciones en el país con cuentas que generen intereses en esta moneda. Por eso, siguiendo con nuestro propósito de impactar la vida de los ciudadanos globales, vimos necesario tener esta opción dentro de nuestra Cuenta Global”, afirma Tomás Bercovich, cofundador y CEO de Global66.

La rentabilidad de esta nueva funcionalidad que presenta la fintech, se basa en el saldo promedio que tenga el usuario depositado al finalizar el día, y se abona mensualmente durante los primeros cinco días del mes siguiente. Asimismo, entre sus características destaca la ausencia de cuota de manejo y cargos de apertura, no impone cláusulas de permanencia, lo que significa que los usuarios tienen la flexibilidad de retirar su dinero en cualquier momento sin restricciones.

Al ser parte de la Cuenta Global, los colombianos también acceden a servicios como los envíos instantáneos de dinero entre cuentas Global66, transferencias internacionales a más de 65 países, una tarjeta de débito Mastercard disponible en Chile, Colombia y Perú y opciones de cambio de divisas en las principales monedas latinoamericanas, dólares y euros.

Dólares reales VS dólares digitales

Los dólares reales se refieren al dinero fiat, legal o por decreto. En el caso de los dólares estadounidenses, están respaldados por el gobierno de Estados Unidos, siendo su producción, circulación y autenticidad rigurosamente regulados, evitando problemas de falsificación. En el caso de Global66, los dólares que se pueden comprar a través de la plataforma son dólares reales, siendo respaldados por activos verdaderamente existentes.

Por su parte, los dólares digitales o «stablecoins» son criptomonedas atadas al valor de monedas fiat, en este caso, el dólar. Entre ellas están USDC, USDT y DAI, las cuales, a diferencia de otras monedas digitales, buscan mantener una relación de paridad 1:1 con el dólar para minimizar la volatilidad. Sin embargo, existen varios riesgos para este dinero digital, como el suficiente respaldo real y la falta de regulación, lo que hace que puedan ser eliminadas en cualquier momento.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: