La Nota Económica

La Cámara de Comercio de Bogotá, la Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad lanzan programa «Red de Tiendas Seguras»

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fotos Cortesía

El proyecto busca fortalecer el trabajo conjunto entre los tenderos y las autoridades en contra de la extorsión.

La Cámara de Comercio de Bogotá, en colaboración con la Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, se enorgullece en anunciar el lanzamiento del Programa de Prevención de la Extorsión: «Red de Tiendas Seguras». Este proyecto tiene como objetivo principal fortalecer el trabajo conjunto entre los tenderos y las autoridades de Policía para la prevención del delito y la creación de entornos seguros y favorables para los negocios en los barrios seleccionados.

Al respecto el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros, comentó: “en la Cámara trabajamos para seguir acompañando el sector empresarial, construyendo acuerdos y conciliaciones que tengan como raíz los valores con los que se trabaja en la Cámara de Comercio: el respeto, la honestidad y la legalidad. Confiamos en el trabajo con las comunidades y la posibilidad de intervenir a través de ellos en las realidades cotidianas de cada ciudadano, el diálogo es una base primordial para dar frente a cada encrucijada”.

En esta iniciativa se priorizarán tres barrios de la ciudad en las localidades de Bosa, Kennedy y Suba, beneficiando alrededor de 90 tiendas con la meta de fomentar la corresponsabilidad en seguridad. Este proyecto se llevará a cabo a través de diversas fases que incluyen el alistamiento, la consolidación de la Red de Tiendas, capacitación empresarial, estrategias de comunicación y medición de impacto, se trabajará para lograr cuatro objetivos cruciales:

Fomento de la corresponsabilidad en seguridad: Este proyecto busca materializar el concepto de corresponsabilidad, promoviendo la participación ciudadana en asuntos de seguridad y fortaleciendo los lazos sociales en los barrios.

Fortalecimiento de la confianza en las autoridades: Facilitar el trabajo conjunto entre comerciantes y Policía para construir vínculos en la comunidad, reduciendo no solo la extorsión, sino también el delito en general.

Aumento de la denuncia: A través de la confianza construida con las autoridades y la sensibilización sobre las rutas de denuncia, se espera incrementar la denuncia y el intercambio de información esencial.

Impacto positivo en las cadenas de suministro: Un entorno más seguro facilitará la operación y creación de negocios en zonas antes consideradas peligrosas por la extorsión.

Importancia de las tiendas de barrio y del tendero

Las tiendas de barrio representan un canal de distribución esencial en Colombia, generando empleo y sustento para cientos de miles de familias. De acuerdo con las cifras de la CCB, el 99,2% de las empresas en Bogotá y la Región son MiPymes y según Fenaltiendas, aproximadamente 550.000 tenderos contribuyen significativamente a la economía nacional. Además de su función comercial, estas tiendas son puntos de encuentro y construcción de relaciones comunitarias basadas en la confianza.

Los tenderos no solo son vendedores minoristas, sino también líderes y mediadores en sus comunidades, desempeñando un papel fundamental en la sociedad. Además, son clientes clave para las grandes empresas, influyendo en las decisiones de compra de los consumidores y posicionando productos en el mercado. Sin embargo, estas tiendas enfrentan desafíos significativos, incluida la extorsión y el hurto, que afectan su capacidad de negociación y administración. Esta iniciativa tiene como objetivo abordar estos desafíos y fortalecer la posición de las tiendas de barrio y sus tenderos en la comunidad y en el mercado.

Este programa representa un paso significativo hacia comunidades más seguras y prósperas en Bogotá. Agradecemos el compromiso de todas las partes involucradas y esperamos ver el impacto positivo de la «Red de Tiendas Seguras» en los barrios y en la vida de los tenderos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los 5 mitos del mundo de las tarjetas

Diego Quesada
En los últimos años, el ecosistema de pagos ha sido protagonista de una transformación acelerada. Wallets, pagos con código QR,...

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: