La Nota Económica

Pronus hace alianza con Págame para ofrecer corresponsalía móvil digital 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tramites financieros digitales

Uno de los principales objetivos es contribuir a una mayor inclusión financiera en segmentos y zonas donde falta una mejor penetración de este tipo de servicios. 

Pronus, la banca de inversión y estructuradora colombiana especializada en el sector Fintech, hizo una alianza con Págame, (primer corresponsal móvil 100% digital) para que los emprendedores puedan tener desde su celular servicios y productos a los que, hasta ahora, solo se podía acceder en comercios físicos de centros urbanos.   

“De esa manera, Pronus incorpora a Págame en su ecosistema gracias a su alineación en el propósito de avanzar en la inclusión financiera, luego de identificar un modelo de negocio exitoso, escalable y con una propuesta de valor única”, informó su CEO Camilo Zea. 

Además, Pronus acompañará a la Fintech en el desarrollo de su estrategia de crecimiento a su vez que diseñará y pondrá en marcha un sistema de administración de riesgos integrados a la plataforma de Págame.    

La oferta digital, que en los últimos años se ha ampliado de manera exponencial, ha mejorado la capilaridad de los servicios financieros; pero en Colombia la penetración del internet -que llega al 60% promedio entre soluciones móviles y fijas- aún limita el alcance de la oferta para cubrir las necesidades transaccionales de la población. 

Sin embargo, Págame es la respuesta a la última milla de conexión del sistema financiero con el consumidor final, ofreciendo un servicio de corresponsalía 2.0. La Fintech es el ‘gigger economy’ de los servicios financieros, ya que permite que las personas usen su tiempo libre para ofrecerlos a través de una aplicación en su celular. 

Además, Págame complementa la oferta que las entidades del ecosistema Pronus ofrecen en el mercado, sobre todo en el mundo Fintech, afirma Zea, pues al ofrecer servicios virtualmente, estas entidades requieren acudir a redes de cash-in y cash-out para manejar las operaciones de efectivo de sus clientes, en un país como Colombia, donde aún predomina este medio de pago. Págame facilita dichas transacciones generando a la vez inclusión financiera y laboral a un sector de la población con altos niveles de informalidad.  

Fundada a principios de 2022, Págame ya cuenta con una red de más de 5.000 pagamadores que ofrecen a sus clientes servicios de cash-in y cash-out de diez de las más importantes entidades financieras de Colombia, además de otros comercios, pero las expectativas de crecimiento son exponenciales. 

Según Pronus, de una manera conservadora, se estima que Págame alcance los 50.000 pagamadores para el cierre de 2028, con logros intermedios de 17.000 para 2024 y de 44.000 para 2026. A nivel transaccional, con la evolución actual se estima un potencial de 12 Millones de transacciones anuales para cierre de 2024, alrededor de 128 Millones en 2026 y de 190 Millones para el 2028. Esto representa que, en promedio, cada pagamador realiza 3 transacciones al día en 2024, un total de 9 en 2026 y 11 en 2028. 

De acuerdo con Pronus, en términos financieros las ventas totales de Págame se comportan de manera creciente debido al continuo aumento de su red de pagamadores y del número de transacciones realizadas.  

La corresponsalía 2.0, como la que ofrece Págame, es la respuesta a la nueva realidad postpandemia, en donde la movilidad de las soluciones de conexión financiera debe ser llevada al consumidor financiero a través de sistemas móviles de forma digital.  

Dicha corresponsalía 2.0 se construye sobre la tradicional, o la llamada corresponsalía 1.0, a través de la cual se han transado más de $171 billones en lo corrido de 2023, según la Superintendencia Financiera.  

Según cifras de 2021 de la superintendencia financiera de Colombia, el 70% de las transacciones realizadas en el sistema financiero se dieron por medio de canales digitales; para el 2022 este porcentaje aumentó al 73%, estas cifras demuestran que los medios digitales tienen una mayor participación en las operaciones financieras y con el tiempo se han seguido fortaleciendo estos medios en el sector.  

De estas transacciones se identificó que el 40% eran transferencias de dinero y el 29% fueron pagos, de los cuales únicamente el 18% se realizaron en oficinas. 

En el 2022 se reportaron 477.500 corresponsales de los que 644 son corresponsales digitales y 3.195 a corresponsales móviles, con un crecimiento de más de 10 veces de los canales móviles en tanto que los canales digitales aumentaron 3 veces frente al 2021.  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Protection Summit reúne expertos en el futuro de la ciberseguridad en Colombia

GTD
De acuerdo con un análisis del Foro Económico Mundial, para 2025 una organización promedio enfrenta cerca de 2.000 intentos de...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: