La Nota Económica

Pronus hace alianza con Págame para ofrecer corresponsalía móvil digital 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tramites financieros digitales

Uno de los principales objetivos es contribuir a una mayor inclusión financiera en segmentos y zonas donde falta una mejor penetración de este tipo de servicios. 

Pronus, la banca de inversión y estructuradora colombiana especializada en el sector Fintech, hizo una alianza con Págame, (primer corresponsal móvil 100% digital) para que los emprendedores puedan tener desde su celular servicios y productos a los que, hasta ahora, solo se podía acceder en comercios físicos de centros urbanos.   

“De esa manera, Pronus incorpora a Págame en su ecosistema gracias a su alineación en el propósito de avanzar en la inclusión financiera, luego de identificar un modelo de negocio exitoso, escalable y con una propuesta de valor única”, informó su CEO Camilo Zea. 

Además, Pronus acompañará a la Fintech en el desarrollo de su estrategia de crecimiento a su vez que diseñará y pondrá en marcha un sistema de administración de riesgos integrados a la plataforma de Págame.    

La oferta digital, que en los últimos años se ha ampliado de manera exponencial, ha mejorado la capilaridad de los servicios financieros; pero en Colombia la penetración del internet -que llega al 60% promedio entre soluciones móviles y fijas- aún limita el alcance de la oferta para cubrir las necesidades transaccionales de la población. 

Sin embargo, Págame es la respuesta a la última milla de conexión del sistema financiero con el consumidor final, ofreciendo un servicio de corresponsalía 2.0. La Fintech es el ‘gigger economy’ de los servicios financieros, ya que permite que las personas usen su tiempo libre para ofrecerlos a través de una aplicación en su celular. 

Además, Págame complementa la oferta que las entidades del ecosistema Pronus ofrecen en el mercado, sobre todo en el mundo Fintech, afirma Zea, pues al ofrecer servicios virtualmente, estas entidades requieren acudir a redes de cash-in y cash-out para manejar las operaciones de efectivo de sus clientes, en un país como Colombia, donde aún predomina este medio de pago. Págame facilita dichas transacciones generando a la vez inclusión financiera y laboral a un sector de la población con altos niveles de informalidad.  

Fundada a principios de 2022, Págame ya cuenta con una red de más de 5.000 pagamadores que ofrecen a sus clientes servicios de cash-in y cash-out de diez de las más importantes entidades financieras de Colombia, además de otros comercios, pero las expectativas de crecimiento son exponenciales. 

Según Pronus, de una manera conservadora, se estima que Págame alcance los 50.000 pagamadores para el cierre de 2028, con logros intermedios de 17.000 para 2024 y de 44.000 para 2026. A nivel transaccional, con la evolución actual se estima un potencial de 12 Millones de transacciones anuales para cierre de 2024, alrededor de 128 Millones en 2026 y de 190 Millones para el 2028. Esto representa que, en promedio, cada pagamador realiza 3 transacciones al día en 2024, un total de 9 en 2026 y 11 en 2028. 

De acuerdo con Pronus, en términos financieros las ventas totales de Págame se comportan de manera creciente debido al continuo aumento de su red de pagamadores y del número de transacciones realizadas.  

La corresponsalía 2.0, como la que ofrece Págame, es la respuesta a la nueva realidad postpandemia, en donde la movilidad de las soluciones de conexión financiera debe ser llevada al consumidor financiero a través de sistemas móviles de forma digital.  

Dicha corresponsalía 2.0 se construye sobre la tradicional, o la llamada corresponsalía 1.0, a través de la cual se han transado más de $171 billones en lo corrido de 2023, según la Superintendencia Financiera.  

Según cifras de 2021 de la superintendencia financiera de Colombia, el 70% de las transacciones realizadas en el sistema financiero se dieron por medio de canales digitales; para el 2022 este porcentaje aumentó al 73%, estas cifras demuestran que los medios digitales tienen una mayor participación en las operaciones financieras y con el tiempo se han seguido fortaleciendo estos medios en el sector.  

De estas transacciones se identificó que el 40% eran transferencias de dinero y el 29% fueron pagos, de los cuales únicamente el 18% se realizaron en oficinas. 

En el 2022 se reportaron 477.500 corresponsales de los que 644 son corresponsales digitales y 3.195 a corresponsales móviles, con un crecimiento de más de 10 veces de los canales móviles en tanto que los canales digitales aumentaron 3 veces frente al 2021.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: