La Nota Económica

Pequeños empresarios colombianos adoptan con fuerza la transformación digital, según estudio de GoDaddy

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

GoDaddy

El estudio GoDaddy Data Observatory 2023 reveló que las pequeñas empresas (pymes) colombianas se están apoyando en herramientas digitales para operar sus negocios e interactuar con los clientes. También planean invertir más en ventas y mercadeo en línea.

GoDaddy Inc. (NYSE: GDDY), la compañía que ayuda a los emprendedores a prosperar, reveló que los empresarios colombianos se están tomando en serio la digitalización de sus negocios y buscan perfeccionar sus procesos a través de un mejor uso de las herramientas tecnológicas para apuntarle a la eficiencia y el crecimiento.

La tercera ronda de resultados del GoDaddy Data Observatory 2023 muestra que los pequeños empresarios colombianos actualmente utilizan herramientas como intranet o redes sociales internas (75%), servicios para almacenar o transferir datos (68%), videoconferencias (66%) y drives compartidos y colaborativos (62%).

El relacionamiento con los usuarios es reconocido como un componente clave para los negocios. Teniendo esto en cuenta, las herramientas que más se están usando al interior de las pymes del país o que se planean implementar para interactuar con el comprador son: facturación electrónica (87%), notificaciones vía e-mail (86%), sistemas de pago digital (84%), servicio al cliente en línea (84%) y sistemas de agendamiento (77%). Adicionalmente, 43% de los empresarios encuestados respondieron que utilizan plataformas de relacionamiento con el cliente (CRM, por sus siglas en inglés) para mejorar el manejo de estas interacciones.

Los pequeños negocios colombianos también invertirán más en ventas en línea y mercadeo este año, de acuerdo con el reporte. En Colombia, 65% de los encuestados califica como “muy probable” hacer este movimiento y otro 25% lo ve como “probable”. Debido a esto, Colombia fue el quinto entre siete países, incluidos en el GoDaddy Digital Index, sumando 66 puntos, de 100 posibles, referentes a la digitalización de las empresas.

El GoDaddy Data Observatory también concluyó que el 75% de los pequeños negocios colombianos cree que tener un sitio web es un aspecto “muy importante” de la digitalización de sus negocios. Las tiendas en línea (69%) y las facilidades de colaboración en línea (58%) también fueron catalogadas como muy importantes.

“Nuestro estudio evidencia lo mucho que los empresarios colombianos están aceptando y adaptándose a la digitalización en su ecosistema de negocios”, explicó Gianluca Stamerra, GoDaddy’s Senior Go-To-Market Director, LATAM + Iberia, quien añadió que “con la suite de GoDaddy, que incluye distintas herramientas y servicios, los pequeños empresarios pueden iniciar su carrera online y administrar distintos aspectos de su negocio en línea fácilmente y a un costo asequible, con atención al cliente disponible para cada paso de este camino”.

Los resultados también mostraron la confianza de los colombianos. De hecho, más de dos tercios considera que su nivel de digitalización está por encima del de sus competidores. Así mismo, 71% de estos negocios cree que un nivel alto de digitalización hace a las empresas más competitivas, un statement que solo fue aceptado por el 56% de las empresas en un contexto global.

El Observatorio de Datos de GoDaddy fue realizado por Advanis en marzo de 2023 en Alemania, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Filipinas, India, México, Singapur y Tailandia. Los criterios de la muestra fueron los propietarios de pequeñas empresas, y las empresas se definieron en función del número de empleados, que oscilaba entre una y 50 personas. Para este estudio se encuestó a un total de 4.682 empresarios y propietarios de pequeñas empresas, 511 de ellos en Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La aerolínea Clic incorpora un ATR 72 a su flota de aeronaves

2 NUEVO ATR 72 CLIC
Clic Air, se consolida como la aerolínea regional líder en Colombia, conectando más de 30 ciudades y apostando por las...

Auteco Blue se toma el Autódromo de Tocancipá con una experiencia 100% eléctrica y sostenible

Auteco
 La industria de vehículos eléctricos en Colombia sigue acelerando su crecimiento: entre enero y junio de 2025, el mercado ha...

Drummond conmemora 30 años de su primera exportación de carbón

FA-Drummond
En 1995 se realizó la primera exportación del mineral. Un hito que desde entonces logró unificar la operación y logística...

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos

● La inflación de los costos de construcción ha disminuido significativamente en la mayoría delos mercados de América Latina, a...

Los aranceles de EE. UU. desacelerarán tanto el crecimiento económico global como el de las primas de seguros, según el Swiss Re Institute

SIGMA 2 (2)
● Los aranceles de EE. UU. afectan el crecimiento económico global, el cual se prevé que se desacelere a 2,3...

Fintech DRUO alcanza el billón de pesos procesados y marca un hito en la industria de pagos digitales en Latam

WhatsApp Image 2025-07-29 at 11.17.42 AM
El ecosistema de innovación financiera en Colombia continúa su evolución hacia modelos más maduros y financieramente sostenibles. Con más de...

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: