La Nota Económica

El pueblo Wayuu será protagonista del Foro Yanama sobre transición energética en La Guajira

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Dialogos

Desde la diversidad propia del pueblo Wayuu en sus distintas voces de las E´irukuu y liderazgos, sector empresarial, gobierno y academia se reúnen para dialogar sobre oportunidades para distribuir los beneficios del desarrollo sostenible con la transición energética en La Guajira.

La transición energética justa representa enormes oportunidades para impulsar el Buen Vivir del Pueblo Wayuu (En wayuunaikiWayuwaaa´in), cerrar las brechas socioeconómicas en La Guajira, y construir una visión de bienestar desde los habitantes indígenas del territorio, cuyos aportes al desarrollo sostenible y la relación armónica con el territorio y sus ecosistemas tienen un origen ancestral.

Desde 2020, y bajo las distintas voces del pueblo Wayuu y alrededor de 40 organizaciones firmantes de un proceso de diálogo intercultural, se creó “La Yanama Intercultural para el Desarrollo Humano Sostenible y el Buen Vivir en La Guajira”,  una alianza dinamizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD en Colombia y la Universidad del Rosario, que se articula a través de dos ejes: una escuela de pensamiento propio para dialogar acerca de los asuntos claves del territorio desde los saberes propios y la ley de origen;  y la plataforma “Pacto por La Yanama”, que funciona como una instancia de diálogo intercultural y de relacionamiento entre el sector público, las comunidades del pueblo indígena Wayuu, la sociedad civil y el sector privado, con el fin de sumar esfuerzos y recursos, mediante la implementación de acciones integrales que apunten al mejoramiento de la calidad de vida de la población y acerquen al territorio al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.

Gracias a este proceso, hemos podido identificar oportunidades valiosas que queremos compartir. Esperamos que el Foro, se convierta en un escenario de diálogo intercultural que permita la distribución equitativa de los beneficios del desarrollo y el Buen Vivir de los pueblos indígenas, en proyectos económicos productivos y de energías renovables” afirman miembros del pueblo wayuu del pacto por La Yanama 

De acuerdo con Andrés López Valderrama, director del Centro de Estrategia y Liderazgo de la Universidad del Rosario y presidente Ejecutivo de Corferias, «este es un escenario para promover el intercambio de ideas y experiencias desde una perspectiva amplia, donde confluyen las visiones de los pueblos indígenas, el sector privado y el Estado, con la intención de generar agendas sostenibles en el mediano y largo plazo “.

Esta conversación se suma a la discusión nacional sobre la transición y recomposición de la matriz energética de Colombia, soportada en energías renovables yen la promoción de comunidades energéticas que contribuyan al desarrollo sostenible.Este reto ha sido superado exitosamente en algunos países y sus aprendizajes se compartirán en el Foro:

“Proponemos una agenda académica que permita explorar algunas experiencias internacionales y reflexionar sobre sus aprendizajes, retos y desafíos que han significado y significan las transiciones económicas en sus respectivos países impulsadas por la búsqueda de energías renovables y bienestar de sus pueblos indígenas”, expuso Sara Ferrer Olivella, Representante Residente del PNUD en Colombia.

Se espera que este Foro no sólo permita mejorar la disposición y comprensión mutua de los actores étnicos, comunitarios, académicos, empresariales y gubernamentales, sino que, a través del Diálogo Intercultural transformador, impulse la superación de las tensiones que presenta la transición energética. Esta será una oportunidad para construir una agenda multiactor para el Desarrollo Humano Sostenible que vaya de la mano con la promoción de soluciones energéticas ambiental, social y culturalmente justas. Lograrlo contribuirá a distribuir equitativamente los beneficios del desarrollo, entre otros temas, con seguridad alimentaria y acceso a agua en poblaciones vulnerables

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Parque Arauco y Scotiabank marcan un hito con exitosa emisión del primer bono verde en el sector inmobiliario retail de Sudamérica

JoseJorgeRiveroVicepresidente Sr de Banca Corporativa..
La transacción marca un nuevo capítulo en la región con la exitosa emisión del primer bono verde del sector inmobiliario...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: