La Nota Económica

Mayores oportunidades profesionales al realizar un MBA en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
MBA_COL

El 3.1% de los colombianos, cuenta con un postgrado, reporta el Ministerio de Educación, e informa que en los últimos 45 años únicamente el 18% de los profesionales consiguió cursar un programa de estos en el país.

Colombia, diciembre de 2023. Según datos del Observatorio Laboral para la Educación en Colombia, la obtención de un Máster en Administración de Empresas (MBA) se traduce en un incremento salarial promedio del 35% para los profesionales colombianos. Este dato refleja la valoración que las empresas otorgan a la formación avanzada en gestión y liderazgo. Además, un informe de la Cámara de Comercio de Bogotá indica que el 70% de las compañías en el país, prefieren contratar ejecutivos con un MBA para roles de alta dirección. Este respaldo estadístico demuestra cómo la inversión en un MBA no solo potencia la carrera individual, sino que se erige como un diferenciador clave en un mercado laboral exigente.

Ante esta creciente necesidad, Deusto Business School, la escuela de negocios de la Universidad de Deusto de Bilbao, España, ha abierto por primera vez la posibilidad de cursar su tradicional Executive MBA (EMBA), en formato 100% online, con el fin de romper las barreras geográficas y así dar acceso a los colombianos a formarse en Deusto Business School, una escuela de negocios con una trayectoria histórica de más de cien años, que ha adaptado la tecnología a favor de los estudiantes.

El EMBA online está diseñado para poder cursarse desde cualquier lugar del mundo, y es perfectamente compatible con la agenda laboral y personal de los participantes, ofreciendo vivir una experiencia transformadora única que supondrá adquirir las competencias necesarias para alcanzar puestos de mayor responsabilidad y liderar empresas a pesar de que vivimos en un contexto frágil y global. Su próxima edición comenzará en enero de 2024 y terminará en julio de 2025.

El director académico del EMBA online, David Ruiz de Olano, explica que el liderazgo en el que se basan tanto las enseñanzas de este programa, como del resto de las formaciones proporcionadas por Deusto Business School, es el liderazgo humanista: “El EMBA le permitirá afrontar los nuevos retos con una visión diferente de la empresa, basada en el compromiso por construir un mundo más justo”, afirma David.

El liderazgo humanista es una de las características que definen a Deusto Business School, Desde su nacimiento en 1916 y a lo largo de toda su historia centenaria ha estado enfocada en la tarea de transmitir formación con y en valores, entre los que destaca la idea de liderazgo humanista. Un liderazgo ejercido por profesionales conscientes, competentes y comprometidos.

La versión online del EMBA permite a los participantes adquirir las competencias necesarias para el desarrollo de su carrera profesional y disfrutar de un proceso de aprendizaje flexible y autónomo.  El programa está dirigido a personas que tienen, o quieren afrontar, nuevos retos profesionales en sus carreras ejecutivas, preparándolos para asumir nuevas responsabilidades y liderar sus proyectos.

Para más información comuníquese con Juan Sebastián López, consultor en ATREVIA. Tel: +57 319 228 1578. Correo electrónico

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: