La Nota Económica

Industria tecnológica: un gran aliado para el sector salud

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El sistema de salud colombiano ha demostrado a lo largo de la pandemia ser un sector resiliente, capacitado y flexible, para adaptarse a la nueva realidad, enfrentado a la crisis desde muchas aristas: financieras, logísticas, médicas y de insumos; situaciones que no han sido un obstáculo para seguir avanzando, sino que le permiten consolidarse y ser reconocido como uno de los mejores en Latinoamérica, aunque aún falten temas por resolver y mejorar.

En cuanto a la transformación digital, el sector salud ha presentado un antes y un después, cambiando muchos procesos a través de la digitalización con avances lentos pero constantes, que los llevó a la implementación de mejores sistemas y softwares que les permitiera pasar de las carpetas, fórmulas a mano, exámenes clínicos que se recogían después, entre otros, reduciendo tiempos y pérdida de información.

Gustavo Torres, director de la vertical de salud de Digital Ware afirma al respecto, “el sistema de salud y la digitalización del mismo, han permitido hacer muchas cosas rápidamente, pero sigue siendo importante recibir el apoyo desde el Gobierno para seguir desarrollando una industria digital colombiana fuerte, que continúe ayudando a resolver problemas en el sector salud, y adicional, permita exportar y jugar en ámbitos diferentes a nivel mundial. No se necesita un gran capital para lograrlo, porque lo que se requiere es creatividad, conocimiento y talento, y eso lo tenemos”.

Colombia es autosuficiente en cuanto a tecnología para los sistemas de salud y de información, ventaja que le ha permitido al país tener un abastecimiento tecnológico para suplir necesidades de sistematización en el ámbito clínico en estos tiempos de pandemia, garantizando información a la mano y una respuesta a la crisis de manera inmediata.

“Si algo debemos reconocer es que no tuvimos que hacer fila o estar en lista de espera para conseguir tecnología, al contrario, muchas compañías creadoras de software avanzamos con soluciones para ayudar al sistema de salud. Países como Ecuador, por ejemplo, sí se vieron en la necesidad de buscar ayuda extranjera, para ser más exactos colombiana, porque ellos no son fuertes en la región en el desarrollo de software”, aseguró Gustavo Torres.

Ahora bien, el sector salud a nivel mundial se vio enfrentado a adaptarse y adaptar sus procesos a una nueva realidad, la cual implicó el aumento en consultas virtuales, entrega de medicamentos a domicilio, toma de exámenes en casa y lectura de los mismos a distancia, implementación de telemedicina y hasta seguimiento de la formación académica de los futuros profesionales en salud a través de la virtualidad, teniendo en cuenta las restricciones de sus profesores, ya fuera por la edad o por tener algunas de las comorbilidades que podrían ponerlos en riesgo, generando así que la tecnología siga siendo protagonista en esta circunstancias.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Juan Felipe Ortiz
En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer...

Cómo no caer en estafas y proteger su salud a la hora de realizarse un implante capilar

Salud
En los últimos años, Colombia ha visto un boom en la demanda de implantes capilares, una solución que promete devolver...

Addi impulsa su crecimiento con VTEX: Un Año de éxito y expansión acelerada

collage-creativo-de-marketing-con-telefono
Addi celebra el primer aniversario de su Marketplace y consolida su crecimiento en el ecommerce colombiano. Addi, una de las...

Avianca tendrá más de 4.000 sillas semanales para conectar con Londres desde Bogotá 

1400
Con una amplia gama de museos de renombre mundial, teatros del West End y una vibrante escena musical, Londres garantiza...

La sostenibilidad y la inteligencia artificial impulsan la formación de los arquitectos del futuro

La sostenibilidad y la inteligencia artificial impulsan la formación de los arquitectos del futuro
En un momento clave para el desarrollo urbano y ambiental del país, el programa de Arquitectura de la Universidad de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: