La Nota Económica

¿Cuáles son las ingenierías mejor pagadas en Colombia para el 2024?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
ingenierias

La Universidad de América menciona cuáles son las ingenierías con los mejores salarios en Colombia para el 2024.

La elección de una carrera puede ser una tarea desafiante para muchas personas. Implica considerar diversos factores y tomar decisiones importantes que nos acompañarán de por vida en el plano profesional y personal.

Una carrera que ofrezca oportunidades económicas puede ser un factor importante para muchas personas, y hay varias razones por las cuales las personas optan por estudiar un programa que tenga buen potencial de ingresos: estabilidad financiera, mejor calidad de vida, independencia, cumplir aspiraciones y metas, entre otros motivos. En Colombia, las carreras mejor pagadas se encuentran principalmente en las áreas de la ingeniería, la salud, la informática y la administración.

Las ingenierías siempre son una excelente opción para estudiar. En primer lugar, este campo del conocimiento ofrece una amplia gama de oportunidades en diversos sectores, lo que brinda estabilidad y posibilidades de crecimiento profesional. Además, las ingenierías permiten desarrollar habilidades analíticas, de resolución de problemas y pensamiento crítico, que son altamente valoradas en el mercado laboral.

En ese sentido, la Universidad de América, institución pionera en la formación de ingenieros en Colombia, menciona a continuación, cuáles son algunos de los programas que ostentan los mejores salarios en Colombia y los más demandados en este 2024:

Ingeniería Mecatrónica: con el avance de la tecnología, los ingenieros mecatrónicos son esenciales en muchas industrias, sobre todo en lo relacionado con el núcleo de Automatización Industrial, el cual se encamina decididamente al fortalecimiento de la industria manufacturera.

También, los estudiantes de este campo, pueden encaminar su proceso formativo en líneas como control industrial, programación aplicada y en la automatización y manufactura.

Según el portal co.talent.com, el salario promedio para un ingeniero mecatrónico en Colombia es de $31.380.000 al año; profesionales con mayor experiencia pueden recibir hasta $50.000.000 anualmente.

Ingeniería Ambiental: los ingenieros ambientales con conocimientos científicos, técnicos y sociales que, a través de un trabajo interdisciplinar, sean capaces de abordar la complejidad ambiental, y utilicen las herramientas de la eco-innovación y la economía circular para la prevención de la contaminación y la mejora de la calidad ambiental en pro del desarrollo sostenible, son ampliamente apetecidos en le mercado.

El salario promedio para un ingeniero ambiental en Colombia es de $30.000.000 al año. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $21.000.003 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $48.000.000.

Ingeniería Industrial: esta rama de la ingeniería es una de las más multidisciplinarias hoy en día, esto debido a que sus habilidades técnicas y conocimientos son altamente demandados en diversos sectores, como el empresarial, el administrativo, el financiero, el económico, el de recursos humanos y producción industrial.

Los profesionales de esta carrera pueden laborar en compañías de servicios o logística, manufacturas o textil, empresas de autopartes o aeropartes, el sector alimentario, entre otros. Sus salarios son bastante competitivos: un recién egresado de ingeniería industrial, puede estar ganando aproximadamente $2.000.000 a 2.800.000 mensuales.

Ingeniería de Petróleos: dada la importancia de la industria Oil & Gas en Colombia, la ingeniería de petróleos es una muy buena opción para estudiar. Este campo de la ingeniería estudia todo lo que tiene que ver con la exploración y perforación de pozos; el desarrollo de campos petrolíferos o de gas; la producción técnica; a la separación y tratamiento de petróleo crudo, del agua residual producida y del gas natural, así como la transformación de las materias y su procesamiento.

Un profesional en ingeniería de petróleos tiene la capacidad de analizar y evaluar yacimientos, así como estudiar las características geológicas de los mismos; se encargan del diseño y operación de las instalaciones; la optimización de productos y más importante aún, supervisar el correcto manejo ambiental en los campos petroleros. Puede ganar entre $4.000.000 y $5.000.000 mensuales.

Si no sabe dónde estudiar alguno de estos programas, la Universidad de América es la mejor opción para quienes buscan calidad, pertinencia, proyección y trayectoria, pues toda su oferta posee un enfoque alineado a la agenda mundial ambiental, con claros referentes internacionales en los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, el crecimiento verde, la economía circular, la producción verde, la bioingeniería y la eco- innovación.

“La ubicación y desarrollo arquitectónico del EcoCampus de los Cerros que, junto a su entorno ambiental, constituyen en sí mismos un laboratorio de aprendizaje para los estudiantes y un recurso para materializar iniciativas sostenibles. Por lo que quienes deciden estudiar una ingeniería aquí, recibirán una educación de alta calidad que garantiza una formación academica sólida y actualizada”, menciona Mario Posada García-Peña, rector de la Universidad de América.

Por otro lado, puesto que Colombia cuenta con una economía en crecimiento y con una demanda constante de profesionales en el campo de la ingeniería: “Significa que hay una amplia oferta de oportunidades laborales en diferentes sectores, como la construcción, la energía, la tecnología, la industria y más, lo que les brinda a nuestros estudiantes una ventaja competitiva en el mercado laboral”. puntualizó María Fernanda Vega, vicerrectora académica de dicha institución.

Finalmente, es importante destacar que las tendencias salariales pueden cambiar con el tiempo, y la demanda del mercado laboral puede influir en los mismos en diferentes momentos. Además, el pago también depende de otros componentes como los estudios de posgrado (especialización, maestría y doctorado) así como la experiencia en el campo. Sin embargo, estudiar una ingeniería siempre será una buena opción, puesto que Colombia ofrece una formación de calidad, amplias oportunidades laborales, adaptación a las nuevas tecnologías y crecimiento económico.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tequendama: 77 años de historia, contados desde dentro

fachada
Por: Catalina Velandia Salcedo Desde 1948, en la emblemática calle 26, entre carreras 10ª y 13, comenzó a escribirse una...

Pollo Shares 2025: avicultores colombianos donarán más de 375 mil raciones de pollo a niños en riesgo de desnutrición

Pollo Shares
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) anunciaron la...

Cali refuerza su confianza inversionista: más de 3.000 empleos formales se han creado con la inversión extranjera

Cali
El trabajo articulado entre Invest Pacific y la Alcaldía de Cali para impulsar el crecimiento de la inversión extranjera continúa...

Medellín se suma al plan de expansión de Despegar con la apertura de tres nuevas tiendas físicas

Despegar -
Medellín, reconocida por su relevancia turística y su conectividad aérea, se suma al plan de expansión de Despegar con la...

Reformas tributarias: la urgencia de un cambio estructural

Juan David Velasco (1)
Por Juan David Velasco, socio de Impuestos en Baker McKenzie Colombia En Colombia se ha vuelto costumbre tramitar reformas tributarias...

CEIBA 2025: La Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y Economías Futuras

CEIBA--
América Latina y el Caribe se prepara para el evento de biodiversidad más importante de 2025 con la llegada de...

Visa y Grupo Aval ofrecen experiencias únicas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 26

Imagen de WhatsApp 2025-09-05 a las 08.58.39_42bb2abd
Visa y Grupo Aval anunciaron una alianza exclusiva en Colombia para ofrecer a sus usuarios experiencias únicas rumbo a la...

Con el Plan Ideal, ahora Compensar también es Medicina Prepagada

Compensar - Medicina
Programa personalizado de bienestar integral, una de las mejores tarifas del mercado frente a planes de su misma categoría y...

Lanzan primera Clínica de Propiedad Intelectual en Colombia con programa gratuito

Clínica propiedad intelectual PORTADA
La División de Propiedad Intelectual para las Empresas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Asociación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: