La Nota Económica

4 perspectivas a futuro para el sector del Retail ante cambios regulatorios de la DIAN

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
2410 (1)

Perspectivas de Sovos para el sector del Retail en Colombia ante cambios de la DIAN. Soluciones tributarias y adaptación a la factura electrónica.

La reciente Resolución 008 de 2024 de la DIAN ha generado un impacto significativo en el sector del retail en Colombia, especialmente en lo que respecta a la implementación de la factura electrónica. Estos cambios regulatorios han planteado desafíos importantes para las empresas del sector, que deben adaptarse a los nuevos requisitos en un plazo ajustado.

De acuerdo con Fernando Parcerisas, director del área de producto en Sovos Latinoamérica, “a finales de 2020, en Colombia se llegó a más de 410.000 facturadores electrónicos, marcando el final de la primera fase de masificación de la factura electrónica. Su uso es obligatorio desde 2020 según la Resolución 000042 de la Dian. Este proceso de masificación duró 14 meses e implicó un impulso intenso de la factura electrónica, superando la cifra prevista inicialmente”.

A continuación, las cuatro perspectivas a futuro para el sector del Retail según el experto de Sovos, líder en soluciones tributarias electrónicas:

  1. Ajustes tecnológicos: La nueva versión del anexo técnico de la factura electrónica introduce cambios que pueden requerir ajustes significativos en los sistemas ERP de las empresas del sector del retail. En este contexto, empresas especializadas en Compliance Tributario, como Sovos, ofrecen soluciones que facilitan el cumplimiento de las normas de la DIAN en Factura Electrónica y Documento Equivalente Electrónico. Con una trayectoria de más de 25 años en el sector de Retail en países como Chile, México, Brasil y Perú, la compañía brinda servicios que pueden ayudar en la implementación tecnológica requerida y en el cumplimiento normativo, mejorando los procesos de soporte técnico y los tiempos de procesamiento de documentos.

Perspectiva a futuro: Las empresas del sector del retail deberán invertir en tecnología y recursos humanos para adaptarse a los cambios regulatorios. Aquellas que no logren realizar estos ajustes de manera efectiva podrían enfrentar dificultades operativas y financieras a largo plazo.

  • Procesos logísticos: Los cambios en la factura electrónica podrían impactar los procesos logísticos de las empresas del sector del retail, requiriendo ajustes en la cadena de suministro y en los sistemas de inventario para garantizar la integridad de la información.

Perspectiva a futuro: Las empresas del sector del retail deberán revisar y ajustar sus procesos logísticos para cumplir con los nuevos requisitos. Aquellas que logren optimizar sus operaciones logísticas podrían obtener ventajas competitivas en el mercado.

  • Plazos de implementación: Aunque la resolución ha extendido algunos plazos para la implementación de los cambios, las empresas del sector del retail aún enfrentan un calendario ajustado. Esto podría generar presión adicional en sus equipos de TI y operaciones, especialmente para aquellas empresas que aún no han iniciado el proceso de adaptación.

Perspectiva a futuro: Las empresas del sector del retail deberán priorizar la implementación de los cambios requeridos y asignar recursos adecuados para garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos. Aquellas que logren cumplir con los plazos podrían evitar posibles sanciones y mantener la continuidad de sus operaciones comerciales.

  • Costos adicionales: La implementación de los cambios requeridos en la factura electrónica y el documento equivalente electrónico podría implicar costos adicionales para las empresas del sector del retail, incluyendo la actualización de software, la capacitación del personal y la contratación de servicios especializados.

Perspectiva a futuro: Las empresas del sector del retail deberán evaluar cuidadosamente los costos asociados con la implementación de los cambios y buscar formas de minimizar su impacto en sus operaciones. Aquellas que logren gestionar eficazmente estos costos podrían mejorar su posición competitiva en el mercado.

“Cabe mencionar que, para el año fiscal 2024, miles de colombianos deben hacer la declaración de renta ante la DIAN. Este proceso permite deducir hasta $11 millones en el impuesto sobre la renta, siempre y cuando se adquieran bienes y servicios respaldados por factura electrónica y se cumplan los requisitos establecidos. Así mismo, la Resolución 000008 de 2024 de la DIAN representa un desafío para el sector del retail en Colombia, pero quienes se adapten eficazmente podrían obtener ventajas competitivas a largo plazo”., concluyó Parcerisas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Tecnoestrés: efectos en la satisfacción laboral, en las nuevas formas de trabajo

Diseño 'Opinión' - Página web
Una investigación hecha por los profesores Sonia Camacho y Andrés Barrios, de la Facultad de administración de la Universidad de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: