La Nota Económica

Llega a Colombia nueva plataforma para potencializar negocios por redes sociales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

A raíz de la crisis económica provocada por el coronavirus y el aumento de dos dígitos del desempleo en el país, las redes sociales se convirtieron en la alternativa de muchos para sobrellevar los efectos de la crisis, ya que herramientas como Facebook, Instagram o Whatsapp se volvieron el canal de venta para emprender y comercializar productos y servicios.

Según la firma Statista, mientras el mundo pasa un promedio de 6 horas y 43 minutos en internet al día, los colombianos tienen una media de navegación de 9 horas y 10 minutos. Además, una encuesta realizada por la consultora Accenture señala que el 74 % de los consumidores en el país utilizan Whatsapp para procesos de compras en línea, por lo cual las redes sociales han sido clave para muchos a la hora de generar ingresos en medio de esta coyuntura.

No obstante, si bien han sido facilitadoras de ventas también han generado retos enormes para emprendedores e independientes en materia de seguridad, cobros y logística, ya que vender desde allí es ineficiente, no hay confianza y los procesos de respuesta al cliente y de gestión para la entrega de sus productos son limitados.

Pensando en esta problemática y teniendo en cuenta el fenómeno creciente de los social sellers (SS: independientes o pequeños negocios que venden por redes sociales y chats), un grupo de jóvenes emprendedores decidió crear Sopa.one, una plataforma que busca aumentar los ingresos de los SS, mediante la democratización de tecnologías para cerrar efectivamente las ventas y construir confianza con sus clientes.

Sopa.one permite a los SS gestionar el cobro y envío de sus productos y servicios en tiempo real, y brindar un mecanismo de compra protegida y datos para hacer crecer sus ventas. Todo desde una sola tecnología, accesible desde cualquier dispositivo móvil.

“Sin duda, las ventas en redes sociales y chats representan economías emergentes que cada día ganan más terreno en el mundo y que requieren soporte tecnológico para ser más eficientes.  Por eso, nos hemos obsesionado en desarrollar un sistema único que le brinda la posibilidad a los social sellers de destinar más tiempo para vender que para solucionar problemas frecuentes de última milla”, explica Óscar Univio, CEO de la plataforma.

Para tal fin, Sopa.one cuenta con una red de aliados empresariales, entre ellos, compañías de la talla de Banco de Bogotá, Truora, Mensajeros Urbanos, AWS, Paway y otras, quienes se encargan de optimizar los procesos transaccionales y logísticos.

Cabe resaltar que esta es una plataforma de fácil acceso que va dirigida a población bancarizada y no bancarizada de cualquier parte de Colombia, quienes podrán recibir pagos desde 5 mil hasta 5 millones de pesos en cuestión de minutos.

Sopa.one, que ha alcanzado a más de 100 personas en 4 semanas desde su lanzamiento, proyecta conquistar al cierre de 2021 a cerca de 5.000 vendedores de redes sociales y expandir sus servicios a México y otros países de Latinoamérica, región que, de acuerdo con un análisis de la marca, cuenta actualmente con más de 10 millones de individuos vendiendo de forma activa a través de estos medios.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tequendama: 77 años de historia, contados desde dentro

fachada
Por: Catalina Velandia Salcedo Desde 1948, en la emblemática calle 26, entre carreras 10ª y 13, comenzó a escribirse una...

Pollo Shares 2025: avicultores colombianos donarán más de 375 mil raciones de pollo a niños en riesgo de desnutrición

Pollo Shares
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) anunciaron la...

Cali refuerza su confianza inversionista: más de 3.000 empleos formales se han creado con la inversión extranjera

Cali
El trabajo articulado entre Invest Pacific y la Alcaldía de Cali para impulsar el crecimiento de la inversión extranjera continúa...

Medellín se suma al plan de expansión de Despegar con la apertura de tres nuevas tiendas físicas

Despegar -
Medellín, reconocida por su relevancia turística y su conectividad aérea, se suma al plan de expansión de Despegar con la...

Reformas tributarias: la urgencia de un cambio estructural

Juan David Velasco (1)
Por Juan David Velasco, socio de Impuestos en Baker McKenzie Colombia En Colombia se ha vuelto costumbre tramitar reformas tributarias...

CEIBA 2025: La Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y Economías Futuras

CEIBA--
América Latina y el Caribe se prepara para el evento de biodiversidad más importante de 2025 con la llegada de...

Visa y Grupo Aval ofrecen experiencias únicas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 26

Imagen de WhatsApp 2025-09-05 a las 08.58.39_42bb2abd
Visa y Grupo Aval anunciaron una alianza exclusiva en Colombia para ofrecer a sus usuarios experiencias únicas rumbo a la...

Con el Plan Ideal, ahora Compensar también es Medicina Prepagada

Compensar - Medicina
Programa personalizado de bienestar integral, una de las mejores tarifas del mercado frente a planes de su misma categoría y...

Lanzan primera Clínica de Propiedad Intelectual en Colombia con programa gratuito

Clínica propiedad intelectual PORTADA
La División de Propiedad Intelectual para las Empresas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Asociación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: