La Nota Económica

Avanzando hacia un futuro sostenible: la transformación de la salud y el medio ambiente en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
sunny-day

Colombia se encuentra en un emocionante punto de inflexión. A medida que el país se inclina hacia políticas más progresistas en los sectores de la salud y el medio ambiente, se abren nuevas puertas de oportunidades.

En el sector salud, más allá de las mejoras necesarias en infraestructura y acceso, hay un vasto potencial para la creación de empleo que aún no se aprovecha completamente.

Para Alejandro Arévalo, Co-Founder de T-Mapp, innovaciones como la telemedicina pueden abrir un amplio abanico de posibilidades para profesionales en áreas tecnológicas y de atención a distancia, además de generar necesidades en campos como la ciberseguridad y la gestión de datos de salud.

En el medio ambiente, aunque se reconoce la importancia de proteger la biodiversidad y promover la sostenibilidad, la coherencia y la fuerza de las políticas aplicadas necesitan fortalecerse. “Aquí, las oportunidades laborales pueden ser igualmente significativas, desde roles en conservación y gestión de recursos naturales hasta empleos en energías renovables y desarrollo sostenible. Sin embargo, para que estas oportunidades se materialicen, se requiere un compromiso del gobierno más firme y efectivo en la aplicación de las políticas”, asegura el Co-Founder de T-Mapp.

La formación y capacitación profesional son cruciales para preparar a la población para los empleos del futuro, especialmente en un contexto globalizado donde la competencia y la especialización definen el mercado laboral.

La intención del gobierno de centrarse en la salud y el medio ambiente es loable, y su verdadera medida de éxito será la capacidad de traducir estas políticas en mejoras concretas y en la creación de oportunidades de trabajo que beneficien a toda la sociedad colombiana.

“Con un compromiso firme y efectivo en la aplicación de las políticas, Colombia está bien posicionada para superar los retos actuales y aprovechar plenamente el potencial de estos sectores cruciales para el desarrollo del país”, concluyó Arévalo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: