La Nota Económica

El grupo ZFB crea nuevo modelo de negocio con «Bodega virtual»

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El distanciamiento social que ha impuesto la pandemia del covid-19 ha acelerado la transformación digital de las empresas, por esta razón, el Grupo ZFB, grupo colombiano líder en la gestión y desarrollo de entornos competitivos para los negocios, anunció el lanzamiento de «Bodega Virtual», un nuevo modelo de negocio con el que busca revolucionar el alquiler de áreas de almacenamiento, aprovechando la tecnología para optimizar al máximo el proceso de solicitud y uso.

«Bodega Virtual» permitirá a los usuarios calificados alquilar áreas de almacenamiento por demanda de manera fácil y rápida, con un proceso de solicitud digital y uso de nueva área sencillo. 

“El Grupo ZFB a través de su empresa Desarrolladora de Zonas Francas, ideó este nuevo modelo de negocios «Bodega Virtual», ofreciendo un servicio a la medida, flexible y ágil, que consiste en arrendar racks de almacenamiento mediante aplicativo web.  Un proceso que anteriormente se realizaba de manera presencial y podía tardar días, ahora se realizará de manera virtual y en cuestión de horas dentro de un día el usuario podrá realizar todo el proceso para alquilar un rack en una bodega dispuesta especialmente para este servicio en Zona Franca de Bogotá” aseguró Diego Mauricio Gaitán, Gerente General de Desarrolladora de Zonas Francas S.A.

Este servicio ofrece flexibilidad en los tiempos de arrendamiento de acuerdo al flujo de la mercancía, tiempo mínimo de alquiler de un mes hasta el tiempo que se requiera, proceso ágil y rápido para ampliaciones de área mediante aplicativo web y CCTV y red contra incendios.

Los ingresos y salidas de personal y de carga, son controlados por personal de Desarrolladora de Zonas Francas y los racks de almacenamiento a los cuales los usuarios calificados podrán solicitar su alquiler por medio del servicio «Bodega Virtual» están ubicados en una bodega dentro de la Zona Franca de Bogotá, y están diseñados para el almacenamiento de toda clase de mercancías, con dos áreas de almacenamiento, una en piso con 238,48 m2 y otra en estantería con 395,88 m2. Además, cuenta con zona de inspección para verificación física de mercancía por parte de la autoridad aduanera o el usuario operador.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: