La Nota Económica

Facturación electrónica aumentó 1.900 % durante los tres días sin IVA

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Las medidas de reactivación económica que se implementaron en el país, a raíz de la pandemia, se convirtieron en el catalizador de las empresas frente al difícil escenario vivido tras la pausa del comercio presencial en el país. El comercio electrónico tuvo su gran momento y surgió la necesidad de que las compañías adaptaran sus procesos para continuar con sus operaciones y dar el salto a la transformación digital.

Es por esta razón que la facturación electrónica se considera uno de los procesos con mayor crecimiento del 2020, no solo por el cumplimiento de los plazos impuestos por la DIAN, también por el valor agregado que su utilización trae. De acuerdo con Siigo, la compañía de software contable y administrativo, en el año se emitieron más de 9 millones de facturas electrónicas.

Por su parte, los Días sin IVA, como iniciativa para fomentar las compras a menor precio por la exención del impuesto, jugaron un papel fundamental en el crecimiento de este proceso. Según Siigo, el porcentaje de pymes que facturó electrónicamente en las jornadas de Día sin IVA creció en un 2000% con relación a las mismas fechas en el 2019. Además, la tercera jornada fue la que más tuvo repercusión con un total de 1.132.605 facturas emitidas.

“A pesar de la contingencia, el 2020 fue un año crucial para la implementación de la facturación electrónica en el país. Sin duda, las actividades de reactivación económica como el Día sin IVA, lograron darle visibilidad a los procesos de digitalización como una prioridad en la agenda de las compañías y seguramente, en el 2021 la adopción de nuevas tecnologías será aún mayor”, aseguró David Ortíz, CEO de Siigo LATAM.

Además, de ser una obligación impuesta por la DIAN a las empresas, la implementación de la facturación electrónica es un proceso fácil y rápido que, además, se puede tramitar desde cualquier lugar y trae grandes beneficios para las compañías:

Reducción de costos

Con un software contable, se evitan pagos por elementos como la tinta y el papel, se ahorra en tiempo y despacho de la factura y se tiene mejor espacio de almacenamiento ya que todo se hace desde un software de facturación electrónica.

Cobros eficientes

Facturar electrónicamente permite mejorar la gestión de cobro con el cliente, a través de seguimientos por mensaje de texto, botón de pago en sus cotizaciones y facturas y otras facilidades que ayudan a agilizar.

Optimización de procesos para las empresas

Implementar este sistema con Siigo, permite ser más rápido y eficiente en los procesos administrativos, lo cual facilita incluso la aprobación de créditos bancarios, ya que permite tener toda la información organizada y almacenada, garantizando el cumplimiento de los requisitos para la consecución de los préstamos.

Facilidad en las transacciones

Con la implementación de la facturación electrónica con un software, se genera un canal de comunicación con el cliente y, además, tanto vendedor como comprador pueden consultar las facturas de manera online siempre que lo necesiten.

Trazabilidad y seguridad en la operación

Con la facturación electrónica se facilita el seguimiento y control de las facturas de venta, se elimina el riesgo de perder documentos y se mejora la gestión de estos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: