La Nota Económica

Cámara de Comercio anunció que en 2020 se cerraron más de 53.000 empresas en Bogotá

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) anunció hoy que un total de 53.291 empresas de la capital tuvieron que cerrar en lo corrido de 2020, lo que significó una reducción del 12 %, pues el número de empresas registradas en 2019 era de 441.075 y pasó a estar en 387.784.

Cundinamarca también se vió afectada por la crisis sanitaria y, en los 59 municipios de Cundinamarca donde la CCB tiene jurisdicción, el total de empresas al cierre de 2019 fue de 63.218, frente a 61.671 en 2020, lo que representó una caída del 2 %.

Por otro lado, la creación de empresas sufrió una contracción. El total de las empresas creadas de Bogotá y los 59 municipios de la jurisdicción en el 2020 fue de 74.994, 18 % menos que las creadas en el 2019 que fueron 91.591, lo que equivale a 16.597 menos empresas creadas.

La CCB afirmó que la mayoría de las empresas creadas en 2020 fueron MiPymes, (99%), donde 99.2 % fueron microempresas, seguidas por las pequeñas (0.7 %) y medianas (0.1 %). Los tres sectores donde se concentró el 92 % del stock total de empresas creadas fueron: servicios (44%), comercio (37 %) e industria (11 %).

Igualmente, la entidad fue enfatica en indicar que las cuarentenas decretadas en la capital han tenido un efecto negativo en empresas que desarrollan sus actividades en las localidades. Por ejemplo, en Usaquén, se vió una reducción de 11% en la cantidad de empresas, pues en 2019 contó con 45.834, mientras que en 2020 tuvo 40.956, lo cual significó una baja de 4.978 compañías.

En cuanto a Kennedy y Fontibón, presentaron pérdidas similares al tener 5.013 y 2.298 empresas menos. En Suba, la disminució fue de 6.486, pasando de 56.603 a 50.117, es decir del 11% con relación al 2019, mientras que Engativá tiene 5.098 empresas menos con una disminución del 12%, pasando de 41.417 en 2019 a 36.319 en 2020.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Google capacitó a 2.000 desarrolladores en IA y presentó la culminación de su más reciente programa de aceleración en el Gofest 2025

unnamed
Gofest 2025, el mayor encuentro de innovación, tecnología y emprendimiento de Colombia, fue el escenario donde Google unió talento y...

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: