La Nota Económica

MAPFRE Economics prevé un crecimiento para la economía mundial del 3% en 2024 y del 2,9% 2025

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mapfre

El crecimiento global continúa desacelerándose, aunque el descenso progresivo de la inflación supone un alivio.

MAPFRE Economics, área dedicada a la investigación económica en la aseguradora española, publicó el estudio ‘Panorama económico y sectorial 2024: perspectivas hacia el tercer trimestre’, en el que destacó la coyuntura actual de desaceleración global, el crecimiento positivo en algunos mercados, y las tasas de inflación decrecientes.

De igual manera, el estudio prevé un crecimiento económico global del 3% para 2024 y 2,9% para 2025, por encima del 2,6% previsto en ediciones anteriores del estudio. En materia de inflación, el estudio reveló que a nivel global la tasa se situará en 4,5% en 2024 y 3,5% en 2025, entre otros factores por la crisis en medio oriente y su impacto en las cadenas de suministro.

Sin embargo, y según argumenta el estudio, los impactos presentan variaciones de acuerdo con la zona geográfica. Por ejemplo, se prevé que Latinoamérica crezca 1,3% en 2024 y 2,1% en 2025, con una inflación prevista de 8,5% en 2025 y 7,6% en 2025; y para el caso puntual de Colombia, evidencia un crecimiento previsto de 1,8% para 2024 y 2,6% para 2025.

Para los Estados Unidos, se calcula que crecerá 2,1% este año, y 1,8% en el siguiente, manteniendo la perspectiva positiva, y en materia de inflación se calcula un 3% y un 2,4%, respectivamente. Para el mercado laboral, las percepciones son negativas con un aumento de hasta el 4,1% en la tasa de desempleo; lo que se suma a los riesgos derivados del alto nivel de deuda y de déficit.

Para Asia Pacífico, se prevé un crecimiento de 4,7% en 2024 y de 4,3% en 2025 con tasas de inflación del 0,9% y 1,7%, respectivamente, mientras que la Eurozona crecerá 0,8% en 2024 y 1,7% en 2025, con inflaciones de 2,3% y 2%.

“El panorama actual ofrece una visión macroeconómica más equilibrada, aunque esta etapa de ralentización continúa planteando ciertas divergencias en términos de actividad, inflación y políticas monetarias, ante un escenario geopolítico desafiante que abre una brecha más profunda”, destaca Manuel Aguilera, director general de MAPFRE Economics.

Impacto en el sector seguros

Las perspectivas para el mercado asegurador mundial en 2024 son positivas, y aunque sean inferiores a las del 2023, se espera que las primas de Vida crezcan un 4,4%, y las de No Vida, un 5,2%. Estas son consistentes con la buena disposición que se espera que desempeñe la economía mundial a lo largo de este año.

Para el 2025, la situación cíclica esperada incluso mejoraría ya que, con una inflación más controlada, las condiciones financieras volverían a ser soporte para el consumo, y la inversión, respaldando unas proyecciones relativamente favorables en el crecimiento de las primas No Vida con un 5,4% de crecimiento esperado y, aun suficientemente benignas para la generación del negocio de Vida, para el que se prevé un crecimiento cercano al 7,9% interanual.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: