La Nota Económica

Banco Agrario y la Gobernación de Chocó se unen para ofrecer crédito en condiciones favorables a productores

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Quibdó

En línea con el propósito del Gobierno del presidente Gustavo Petro que busca llevar crédito en condiciones favorables a más colombianos, el Banco Agrario y la Gobernación de Chocó protocolizarán la firma de un convenio que apunta a esa dirección y beneficiará a los pequeños productores de este Departamento.

En efecto, se trata de un convenio de tasa compensada entre las dos entidades, donde la Gobernación de Chocó aportó recursos por $300 millones que permitirán apalancar la colocación de recursos por parte del Banco hasta por $3.680 millones.

Los pequeños productores podrán acceder a créditos para capital de trabajo por hasta $15 millones con un plazo de hasta 36 meses, y solo tendrán que pagar anualmente $5.112 por cada millón desembolsado, “lo que corresponde a una tasa muy favorable que, sin duda, permitirá que muchos campesinos de esta región puedan sacar sus proyectos adelante”, señaló el presidente del Banco, Hernando Chica Zuccardi.

Es de señalar que el convenio arrancó en diciembre pasado, y hasta el momento se han otorgado 26 créditos por $279 millones, principalmente en los municipios de Quibdó (9), Acandí (7) y Condoto (4).

El directivo explicó que, durante su administración, es decir desde septiembre de 2022, el Banco ha firmado 92 convenios con departamentos, municipios y aliados; solo el año pasado fueron 52 convenios con un total en aportes por $32.369 millones con un potencial en monto a movilizar por $273.055 millones.

En este momento tenemos en proceso la firma de 37 convenios con un total aproximado en aportes por $3.578 millones”, aseguró Chica Zuccardi, al enfatizar que “gracias a esta iniciativa hemos realizado desembolsos en condiciones cada vez más favorables en tasas de interés y plazos a todas las regiones, con lo cual estamos demostrando nuestro compromiso con la democratización del crédito en Colombia”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: