La Nota Económica

Necesitamos más mujeres en cargos tecnológicos y directivos en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Ximena Duque Alzate

En los últimos años, Colombia presenta un notable avance en la inclusión de mujeres en cargos tecnológicos y directivos. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, especialmente en el sector privado, donde la representación femenina en estos roles es crucial para el desarrollo económico y la innovación.

En el sector tech, la participación de mujeres está produciendo un crecimiento constante. Por ejemplo, en 2024, el 35% de los cargos tecnológicos en empresas del sector privado fueron ocupados por mujeres, un aumento del 5% en comparación con 2023.

Para 2025, se espera que estas cifras continúen en ascenso, ya que según las proyecciones del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) indican que la participación femenina en cargos tecnológicos podría alcanzar el 40% para finales del presente año.

Por otro lado, el sector privado tiene un papel fundamental en este avance, para Lenis Joya cofundadora y directiva de la startup Biofile “Suite profesional para prestadores de salud” explicó que “el aumento de mujeres en cargos tecnológicos y directivos tiene un impacto positivo en la sociedad y la economía colombiana y que, la diversidad de género en los equipos de trabajo mejora la toma de decisiones, aumenta la creatividad y conduce a mejores resultados financieros”.

Y es que la inclusión de mujeres en el sector tecnológico contribuye a cerrar la brecha de género en el acceso a empleos bien remunerados y de alta demanda. En términos económicos, se estima que la plena participación de mujeres en el mercado laboral podría aumentar el PIB de Colombia en un 12% para 2030.

Pero todavía falta mucho camino para contar con verdadera equidad, por ejemplo, en el campo de desarrollo de software, según la encuesta de salarios realizada por el centro de innovación de Fedesoft, Cenisoft, la participación de las mujeres en el área de desarrollo de software es tan solo de un 25% y en el área de TI de un 15%. Y, por cada mujer que crea un emprendimiento en el sector, 6 hombres ya lo han hecho.

Ximena Duque Alzate, presidenta ejecutiva de Fedesoft, resaltó la participación históricamente limitada de las mujeres en las áreas de ingeniería y tecnología, atribuyendo que se tiene la percepción errónea de que estos campos no son aptos para ellas. Y argumentó que la tecnología es un ámbito naturalmente femenino, destacando que se trata de un sector donde las cualidades como la creatividad, la innovación, el cuidado y el instinto son características extremadamente valiosas e innatas en las mujeres. Identificando que el problema radica en la falta de interés de las mujeres por explorar y participar en el sector tecnológico, atribuyendo esta situación a barreras sociales, estereotipos sobre el rol y el acceso de las mujeres en estas áreas.

Así mismo, la cofundadora de Biofile explicó que “aún existen desafíos en el ámbito tecnológico y directivo, que deben ser abordados para lograr una equidad de género en pleno siglo XXI, e invito a las mujeres a eliminar las barreras mentales y a que tengan más confianza en lo que pueden aportar a sus empresas como profesionales y en todo tipo de cargos”

De igual manera, la inclusión de mujeres en el sector tecnológico es una estrategia inteligente para el crecimiento económico y la innovación. Al seguir promoviendo la equidad de género, Colombia puede construir un futuro más próspero y equitativo

Esto se logra con abrir más espacios de educación para que más mujeres puedan adquirir las habilidades que demandan las empresas en este momento, en donde la IA y la digitalización son el día a día en el desarrollo empresarial.

Entonces, para desenvolverse en campos de la innovación es necesario adquirir conocimientos especializados. Por lo tanto, las mujeres que se educan en áreas tecnológicas aumentan sus oportunidades laborales, y también contribuyen a que futuras generaciones de mujeres jóvenes sigan sus pasos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: