Por: Juan José Escobar
Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones colombianas. En marzo, se alcanzaron los USD 4.338 millones, lo que representa un incremento del 12,2 % respecto al mismo mes del año anterior.
Este crecimiento se explica, en gran parte, por el fortalecimiento de las exportaciones agropecuarias, de alimentos y bebidas, que registraron un aumento del 50,9 %. Por supuesto, el café, que lleva varios meses en bonanza por cuenta de la debilidad coyuntural de nuestros principales competidores, tuvo gran protagonismo con un crecimiento del 135,5 %. Además, las flores tuvieron un alza del 23,4 %.
En la otra cara de la moneda están las exportaciones de combustibles y productos de industrias extractivas. Un efecto esperable teniendo en cuenta la reducción del precio del crudo y el poco incentivo que el Gobierno Nacional ha puesto sobre este sector.
Si bien, en el agregado, el balance es positivo para las ventas externas del país, es preocupante que uno de los sectores tradicionales esté en terreno negativo. La pregunta que queda es qué tan sostenible será este crecimiento sin el aporte del sector extractivo.