La Nota Económica

Foro Económico Mundial advierte aumento de brechas sociales por la pandemia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La pandemia ha alterado radicalmente el panorama de riesgo global, según lo muestra el Informe de Riesgos Globales 2021 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). De acuerdo con la entidad, recientemente se han intensificado las disparidades existentes y los riesgos sociales en términos de resultados de salud, tecnología u oportunidades laborales.

La pandemia ha obligado a trabajar, aprender, comunicarnos y acceder a servicios de salud y financieros a través de interfaces digitales. Sin embargo, también son evidentes las diferencias digitales y en este marco, se aumentó la exposición a los ciberataques.

Por otra parte, la entidad señala que la brecha entre los que «tienen» y los que «no tienen», entre los países y dentro de los países, podría ampliarse sustancialmente y causar que miles de millones de personas pierdan oportunidades futuras.

En particular, los jóvenes que están a punto de experimentar los efectos de su segunda gran crisis mundial en una década. Pero, a pesar del impacto de la pandemia, los riesgos ambientales continúan dominando los primeros lugares por impacto y probabilidad hacia la próxima década, según lo señala el WEF.

Por primera vez, el informe también califica los riesgos de acuerdo con el momento en que los encuestados perciben que representarán una amenaza crítica para el mundo. Las amenazas a corto plazo (0-2 años) muestran preocupación por el impacto inmediato de la crisis en las vidas y los medios de vida, entre ellos las enfermedades infecciosas, las crisis de los medios de vida, la desigualdad digital y la desilusión de los jóvenes.

En el mediano plazo (3-5 años), los encuestados creen que el mundo se verá amenazado por riesgos económicos y tecnológicos que pueden tardar algunos años en cristalizarse, como explosiones de burbujas de activos, ruptura de la infraestructura de TI, inestabilidad de precios y crisis de deuda.

Los riesgos existenciales — pérdida de biodiversidad y avances tecnológicos adversos, colapso estatal, armas de destrucción masiva— dominan las preocupaciones a largo plazo (5 a 10 años).

En última instancia, WEF recalca que la crisis del COVID-19 ha sido una prueba de estrés de nuestra capacidad colectiva para responder a los shocks globales.

El Informe de Riesgos Globales 2021 destaca una serie de lecciones aprendidas que serán muy útiles en los años venideros, entre las que se incluyen la formulación de marcos analíticos, el fomento de los defensores del riesgo, la creación de confianza a través de una comunicación clara y coherente y la creación de nuevas formas de asociación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Lotería de Cundinamarca lanza plan de incentivos para loteros de Antioquia

Loteria de Cundinamarca
Más de 200 vendedores recibieron en Medellín los beneficios y estrategias que aplicarán durante el segundo semestre de 2025. La...

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: