La Nota Económica

La importancia de implementar un modelo agro-empresarial para la reactivación económica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Saenz Fety _ ahora (5)

A un año de la llegada de la pandemia a Colombia los efectos que ésta ha causado muestran indicadores devastadores. La salud, la industria, el turismo, la educación, el comercio, el agro y en general, todos los sectores han sido afectados, causando un desplome de la economía del país en un 6,8% por lo que es más imperativo que nunca buscar soluciones.

Teniendo en cuenta que el país posee una frontera agrícola de más de 40 millones de hectáreas, su población en el campo corresponde a cerca del 30% de la población nacional y según cifras del DANE, durante el tercer trimestre de 2020 el agro aumento en el PIB el 1,5% comparado con el mismo periodo del año anterior, es innegable que el futuro del país, la reactivación económica y el agro van de la mano.

Es por esto que la innovación, sostenibilidad y mejora de este sector es fundamental para la recuperación del país. “Ahora más que nunca es necesaria una mentalidad empresarial en el sector agropecuario, una donde las decisiones se tomen con base a números y no al ojímetro y se reconozca el tamaño del productor no necesariamente por la cantidad de hectáreas que tiene, sino por lo competitivo y sostenible que logra ser produciendo más con menos.” Afirma Alejandro Sáenz, Director de relaciones corporativas de Sáenz Fety.

Pero, ¿de qué manera una visión micro empresarial del agro aporta a la economía?, la respuesta está en el circulo virtuoso del agro, ya que, al ser más eficiente el productor tiene menores costos y mayores ganancias; sus trabajadores logran obtener un empleo de más calidad y mejor remunerado; el consumidor consigue mejores productos a un menor precio; el Gobierno puede recaudar más impuestos para financiar el gasto público y la inversión, y en términos ambientales se generan beneficios por producir lo mismo o más con menos insumos. Este sector que en un futuro proporcionará un 20% – 25% de los ingresos del PIB se debe aprovechar y promover para obtener desarrollo y progreso no solo del campo sino del país. 

Para lograr esto el agro tiene grandes retos a los cuales enfrentarse, entre ellos tener seguridad jurídica, crédito como herramienta real de transformación, fortalecimiento de la infraestructura, una gobernanza adecuada de las instituciones públicas adscritas al ministerio de agricultura y finalmente innovación en todos los aspectos, desde los insumos que se utilizan para producir como los modelos productivos utilizados. Con estas garantías, el nuevo modelo de producción del sector garantiza su crecimiento y aporte a la economía nacional.

“Conocemos la importancia del campo y  las costumbres de su gente, por eso este modelo contempla la inclusión de pequeños productores, respetando sus culturas, pero brindando la asistencia técnica y transformación de prácticas para alcanzar mayor productividad, inserción y permanencia en mercados cada vez más exigentes.” Finaliza Sáenz.

Bajo esta dinámica empresarial también se generan más empleos formales, inversiones en tecnología, rentabilidad y divisas, desarrollo de infraestructura, servicios públicos, y una vida digna para la población de pequeños productores. Con este modelo no solo se logra la transformación del campo colombiano en un agro más sostenible, más rentable, más productivo, más empresarial sino que se convierte en la base de la reactivación económica de Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Un colombiano asume la presidencia de la International Hospital Federation (IHF), en Ginebra, Suiza

IMG-20251113-WA0009
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de...

Cripto, remesas y control de gastos: las tarjetas que están redefiniendo el ecosistema de pagos en Colombia

Tres-tipos-de-tarjeta-Credito_Envato
Lejos de ser un producto bancario más, las tarjetas de crédito, débito y prepago se consolidan como plataformas de inclusión,...

Las joyerías tradicionales se reinventan: el giro de Sterling para atraer a una nueva generación

Sterling
El mercado de la joyería en Colombia está viviendo una transformación silenciosa. Las casas tradicionales, que durante décadas fueron símbolo...

Compensar celebra 47 años de trayectoria con beneficios especiales para sus afiliados

WhatsApp Image 2025-11-12 at 2.46.48 PM
En el marco de su aniversario número 47, el cual se conmemora cada 15 de noviembre, la Caja de Compensación...

Viziona Cines celebra su primer aniversario en Bogotá con funciones a solo $1.000

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.32.57 PM
El complejo cinematográfico cumple su primer año ofreciendo experiencias accesibles, innovadoras y llenas de emoción En solo un año de...

Javier Ortiz-Estevez, nuevo Country Leader de SoftwareOne Colombia: un liderazgo que conecta al ser humano con la tecnología

SoftwareOne proveedor líder mundial de soluciones de software y tecnología en la nube, anuncia el nombramiento de Javier Ortiz-Estévez, como...

Los datos y la IA están redefiniendo el panorama bancario en LATAM reducen costos y aceleran hasta en un 90% sus procesos

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.09.42 PM
Los bancos que aún dependen de procesos manuales o plataformas que no se comunican entre sí pierden más de lo...

Borderless y Agentic Banking: cómo 2025 consolidó la infraestructura abierta e interoperable en Latinoamérica

PORTADAS LNE
Prometeo, fintech especializada en el desarrollo de infraestructura financiera, analiza cómo la región vivió un año decisivo en la evolución...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: