La Nota Económica

Emprendimiento, eje de la reactivación económica mundial y nacional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: pixabay.

Los emprendimientos son considerados el eje fundamental para la reactivación económica en cualquier país del mundo, razón por la cual se debe contar con un entorno favorable que estimule los negocios y garantice inversión, así como seguir ciertas recomendaciones.

La capacidad del colombiano para trabajar, emprender, e innovar hace parte de su ADN. De acuerdo con el Fintech Radar de Finnovista, en el 2020 la tasa de crecimiento en la creación de empresas en Colombia fue del 26 % a pesar de la pandemia.

Por su parte iNNpulsa, la entidad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) encargada de promover la innovación, el emprendimiento y el desarrollo empresarial, asegura que en los dos últimos años la actividad emprendedora han llegado a 194.000 personas, cifra que puede incrementarse este año gracias a la Ley de Emprendimiento de 2020 del Gobierno Nacional.

Tras un año de pandemia los sectores de alimentos, salud, bienes de primera necesidad, tecnología, construcción, entre otros, han visto la necesidad de fortalecer sus esquemas de distribución, reparto y entrega, para lo cual han surgido nuevos negocios, los cuales se pueden apalancar en dicha Ley, que ofrece beneficios, garantías y facilidades que le permitirán al nuevo empresario arrancar con su iniciativa.

Recomendaciones para su emprendimiento

“Para poder aprovechar esta Ley se debe tener clara la idea de negocio, y  cómo va a impactar la vida de otras personas o solucionar una necesidad común”,  comenta Paola Lozano, gerente nacional DFSK PracoDidacol, “así mismo debe tener diseñado un plan de negocios,  conocer el entorno donde va a competir mediante un estudio de mercadeo y analizar las debilidades y fortalezas de la competencia”.

Un tema importante en todo emprendimiento es la inversión monetaria. En este terreno el futuro empresario debe tener claro los números de su negocio para poder así proyectar su futuro financiero.

“Es primordial en este aspecto la guía y asesoría de un experto financiero. Lo ideal es armar un equipo de trabajo con personas que le aporten ideas y sepan desarrollar e implementar procesos para que el proyecto sea sólido. Aprender de la experiencias y del conocimientos de otros puede ser una de las mejores inversiones para un emprendimiento”, agrega Lozano.

La compra de bienes sean estos maquinaria, equipos, vehículos o tecnología, es una de las acciones que se debe realizar sin apresurarse para no incurrir en gastos innecesarios y ahí nuevamente pedir asesoría es la clave del éxito.

Cuando se trata de emprendimientos que requieran vehículos, empresas como DFSK, disponen de un equipo de asesores que están en la capacidad de definir el modelo de vehículo que se ajuste a sus necesidades, bien sea Van de carga o pasajeros, o chasis para carrozar con estacas o furgón.

Al ser una herramienta de trabajo para impulsar el desarrollo, modernización y competitividad de una empresa, es importante tener en cuenta diversos factores para hacer una adecuada elección del modelo.

“Con base en lo que se va a transportar (tipo de carga, peso y dimensiones) se evalúa el vehículo más adecuado en cuanto al acceso a la zona de carga y su capacidad. También es importante conocer dónde va a operar, tipo de recorridos, superficies donde transitará, para así determinar el desempeño que requiere”, explica Lozano.

Un aspecto importante a tener en cuenta para financiar el vehículo, es conocer los planes financieros y facilidades en cuanto a meses de gracia, cuota inicial, plazos a pagar, si la tasa de interés es fija o variable, pagos extraordinarios, monto de los seguros etc.

De esta forma y siguiendo estas recomendaciones el nuevo empresario podrá tener unas buenas bases para que su emprendimiento tenga un buen inicio, teniendo en cuenta siempre que un proyecto sólido se arma con un buen equipo de trabajo y en medio de un entorno favorable.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Madrid acogerá el V Congreso Iberoamericano de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos organizado por ATREVIA

congresoPT
Esta edición, que llega en un momento complicado para el mundo, tiene como lema “Reimaginando la Comunicación Organizacional: relevancia y...

Atlantis será la sede de la tienda No. 19 de Decathlon

FOTO DECA_3
Este 19 de septiembre, Decathlon, la marca multideportiva francesa, abrirá su tienda número 19 en Colombia en el Centro Comercial...

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: