La Nota Económica

Datos del ecosistema digital que empodera al sector financiero en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Waiter,Hand,Holding,An,Empty,Digital,Tablet,With,Smart,City

Aunque antes de la pandemia muchos servicios y experiencias habían iniciado una transición hacia ecosistemas digitales, con las medidas de prevención del Covid-19 esta migración se consolidó y en el último año, se aceleró en diferentes industrias la adopción de los ecosistemas digitales, haciendo que sectores que se habían resistido al cambio se adaptaran a las nuevas condiciones, reduciendo costos e innovando en sus modelos de negocio.

En el caso del sector financiero, se ha evidenciado un crecimiento de las Fintech en Colombia. Compañías que buscan prestar los servicios a través de tecnologías avanzadas y canales de distribución digitales, las cuales según Colombia Fintech, han crecido hasta recibir US$122.000 millones en inversiones de capital de riesgo a nivel mundial.

Por ejemplo, RapiCredit, una fintech de lending en crecimiento, con más de siete años de experiencia en el mercado, que trabaja en diferentes tipos de préstamos, ha evolucionado rápidamente, logrando diversificar su portafolio con productos como Rapiplazo, créditos de mayor monto a cuotas fijas; además del crédito de urgencia, con el que ya llegó a un millón de préstamos otorgados por más de 260 mil millones de pesos.

Los impactos positivos y el comportamiento del ecosistema digital se pueden enfocar de diferentes formas, pero quizás la más importante por la coyuntura es el aporte social. “Hay un impacto social cuando desde RapiCredit logramos prestar a más de 45 mil personas mensualmente créditos de urgencia y créditos a plazos para resolver sus necesidades”,  afirmó  Daniel Materón, CEO de RapiCredit, quien además destacó que continua desarrollando productos para estos grupos poblacionales que no son atendidos por la banca tradicional,  con integración tecnológica, aliados de diferentes sectores como seguros, billeteras electrónicas y pasarelas de pago, lo que les permitirá estar más cerca del momento en que el crédito es requerido por el cliente.

Las fintech se proyectan como una herramienta que apoya los modelos de negocio para el sector financiero. Desde empresarios, pasando por inversionistas y hasta los clientes, han encontrado en ese ecosistema digital facilidad y calidad para hacer que dentro de la industria sean cada vez mayor los beneficios para los actores que la componen.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: