La Nota Económica

El 90,8% de las mujeres participó en actividades de trabajo no remunerado

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-one-shot-2890387

La más reciente Encuesta Nacional de Uso del Tiempo presentada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, reveló que durante el periodo comprendido entre enero y abril de 2021, el 90,8% de las mujeres encuestadas  participó en actividades de trabajo no remunerado, mientras que en estas actividades participó el 63,8% de los hombres.

En cuanto al tiempo, las mujeres dedican al día, en promedio, 7 horas y 55 minutos, mientras que los hombres dedican, en promedio, 3 horas y 10 minutos.

Por otra parte, respecto al trabajo remunerado, el estudio evidenció que en los primeros cuatro meses de este año la participación de las mujeres fue menor que  la de los hombres, con un promedio de 7 horas y 39 minutos diarios destinado a actividades de trabajo remunerado, mientras que la de los hombres fue de 9 horas y 2 minutos.

Respecto  a las labores,  el 84,9% de las mujeres sostuvo que hizo lo que le correspondía con respecto a las tareas domésticas y de cuidado en el hogar, el 9,3% dijo que hacía más de lo que le correspondía, y el 5,8% manifestó que hizo menos de lo que le correspondía. En los hombres, dichas proporciones fueron 84,1%, 3,0% y 12,9%, respectivamente.

En cuanto a las actividades de trabajo no remunerado, entre enero y abril pasados las tareas de cuidado registraron el mayor tiempo promedio diario dedicado por participante, siendo en mujeres 10 horas y 56 minutos frente a 6 horas y 52 minutos en los hombres

Impacto por la emergencia sanitaria

Como resultado de la emergencia sanitaria causada por la pandemia del COVID-19, entre enero y abril de 2021 y en comparación con el mismo periodo del año anterior, el 37,7% de los hogares mantuvo sus ingresos o ganancias personales provenientes de un trabajo remunerado en el último mes; así mismo, para el 34,9% sus ingresos o ganancias disminuyeron, pero aún tenían dichos ingresos; el 25,4% reportó ya no tener ingresos laborales; y en el 2,0% de los hogares los ingresos aumentaron.

Por último, el 76% de los hombres a nivel nacional sostuvo que, por la distribución de tareas domésticas y de cuidados en el interior del hogar desde el inicio de la contingencia no se han generado algunos problemas de convivencia o conflictos entre los miembros del hogar, proporción que en las mujeres fue 75,8%.

Es de resaltar que la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo -ENUT brinda información estadística que permite la caracterización del tiempo dedicado a actividades de trabajo, remunerado y no remunerado por la población de 10 años y más, que es la población objetivo de la ENUT, es decir, de 41,8 millones de personas, lo que representa el 84,6% de la población nacional.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: