La Nota Económica

El 90,8% de las mujeres participó en actividades de trabajo no remunerado

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-one-shot-2890387

La más reciente Encuesta Nacional de Uso del Tiempo presentada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, reveló que durante el periodo comprendido entre enero y abril de 2021, el 90,8% de las mujeres encuestadas  participó en actividades de trabajo no remunerado, mientras que en estas actividades participó el 63,8% de los hombres.

En cuanto al tiempo, las mujeres dedican al día, en promedio, 7 horas y 55 minutos, mientras que los hombres dedican, en promedio, 3 horas y 10 minutos.

Por otra parte, respecto al trabajo remunerado, el estudio evidenció que en los primeros cuatro meses de este año la participación de las mujeres fue menor que  la de los hombres, con un promedio de 7 horas y 39 minutos diarios destinado a actividades de trabajo remunerado, mientras que la de los hombres fue de 9 horas y 2 minutos.

Respecto  a las labores,  el 84,9% de las mujeres sostuvo que hizo lo que le correspondía con respecto a las tareas domésticas y de cuidado en el hogar, el 9,3% dijo que hacía más de lo que le correspondía, y el 5,8% manifestó que hizo menos de lo que le correspondía. En los hombres, dichas proporciones fueron 84,1%, 3,0% y 12,9%, respectivamente.

En cuanto a las actividades de trabajo no remunerado, entre enero y abril pasados las tareas de cuidado registraron el mayor tiempo promedio diario dedicado por participante, siendo en mujeres 10 horas y 56 minutos frente a 6 horas y 52 minutos en los hombres

Impacto por la emergencia sanitaria

Como resultado de la emergencia sanitaria causada por la pandemia del COVID-19, entre enero y abril de 2021 y en comparación con el mismo periodo del año anterior, el 37,7% de los hogares mantuvo sus ingresos o ganancias personales provenientes de un trabajo remunerado en el último mes; así mismo, para el 34,9% sus ingresos o ganancias disminuyeron, pero aún tenían dichos ingresos; el 25,4% reportó ya no tener ingresos laborales; y en el 2,0% de los hogares los ingresos aumentaron.

Por último, el 76% de los hombres a nivel nacional sostuvo que, por la distribución de tareas domésticas y de cuidados en el interior del hogar desde el inicio de la contingencia no se han generado algunos problemas de convivencia o conflictos entre los miembros del hogar, proporción que en las mujeres fue 75,8%.

Es de resaltar que la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo -ENUT brinda información estadística que permite la caracterización del tiempo dedicado a actividades de trabajo, remunerado y no remunerado por la población de 10 años y más, que es la población objetivo de la ENUT, es decir, de 41,8 millones de personas, lo que representa el 84,6% de la población nacional.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: