La Nota Económica

El Fondo Nacional de Garantías fortaleció la asignación de cupo a las Fintech

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Waiter,Hand,Holding,An,Empty,Digital,Tablet,With,Smart,City

El Fondo Nacional de Garantías con la colaboración de Colombia Fintech, estableció bajo un trabajo técnico y financiero, una nueva metodología para asignar el Valor Máximo Discrecional (VMD) empresarial a los intermediarios Fintech.

La nueva metodología puesta en marcha, tiene en cuenta el ciclo en el que se encuentra la Fintech en términos financieros, la debida diligencia en aspectos cualitativos y prospectivos del intermediario, la calidad en su cartera y la gestión del riesgo. 

Al respecto, Raúl Buitrago Arias, Presidente del Fondo Nacional de Garantías, puntualizó que “No solo se fortalece el uso de las garantías sino que se incorporan nuevas variables de evaluación de este tipo de instituciones como son su rápida expansión y la calidad de su administración del riesgo de crédito” enfatizó

Además agregó: “Las Fintech están realizando un papel muy importante en la inclusión financiera, lo que mejora la competitividad del sistema en temas como el acceso al crédito en condiciones atractivas. Uno de nuestros objetivos es adaptarnos a esos cambios y aportar juntos a la consolidación de la reactivación de nuestro país” puntualizó el funcionario.

Cifras de las Fintech y las garantías

Dentro del grupo de intermediarios con los cuales el FNG tiene convenio, las Fintech ocupan el cuarto lugar en movilizaciones. El primero son los bancos con el 96%, las corporaciones con 1,1%, las cooperativas con 0,8% y las Fintech con 0,6%. Siguen en su orden, las compañías de financiamiento comercial y las cajas de compensación familiar con 0,58% y 0,02% respectivamente.

14 Fintech cuentan en este momento con vinculación a las garantías del FNG con un cupo total de $223 mil millones. Dependiendo de los indicadores financieros con que cuenta cada una de estas instituciones, el cupo se encuentra entre $600 millones hasta $40 mil millones. Las líneas con garantías que más usan las Fintech son capital de trabajo y la línea de trabajadores independientes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: