La Nota Económica

Colombianos residentes en Estados Unidos ahora podrán estructurar sus planes de pensión

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

De acuerdo con Pew Research Center, con cifras del U. S. Census Bureau’s American Community Survey, en Estados Unidos hay alrededor de 1,2 millones de colombianos que llegaron o nacieron en ese país.

En los últimos 17 años, la migración colombiana hacia Estados Unidos ha aumentado un 148 %, siendo La Florida (31 %),  Nueva York (14 %) y Nueva Jersey (12 %) los estados donde más colombianos se concentran.

“En Cómo Me Pensiono nuestro objetivo es ayudar a los colombianos y sus familias a tener una buena calidad de vida para cuando se pensionen, o si hay una contingencia como una muerte o una incapacidad. La pensión es un tema muy sensible y está comprobado que las decisiones difíciles tendemos a aplazarlas. Nosotros les ayudamos a las personas a construir soluciones para la pensión y para preparar su retiro por vejez con tiempo y una planeación adecuada”, afirma Marcelo Duque Ospina, fundador y director general de la compañía.

Para empleados e independientes, la compañía ofrece estudios técnicos pensionales, traslados de fondo, acompañamiento legal y asesoría pensional, entre otros. Para empresas, contribuye con el plan de beneficios acompañando a los empleados con propuestas novedosas que marcan la diferencia en su presente y su futuro.  

Y ahora amplía sus servicios para ayudar a los colombianos que viven en Estados Unidos a diseñar sus planes de pensión teniendo en cuenta las opciones, beneficios y acuerdos que ofrecen los sistemas pensionales tanto de Estados Unidos como de Colombia. “Con el apoyo de la compañía podremos estructurar la mejor estrategia para personas y empresas. Por ejemplo, estos colombianos podrían cotizar en un plan de ahorro en Estados Unidos, hasta donde su capacidad laboral lo permita, y cotizar en Colombia al régimen que más le convenga”, concluye Duque.

Cómo Me Pensiono nació hace 10 años en Cali, con dos personas y hoy ya cuenta con 30 profesionales, que ponen su experiencia y conocimientos al servicio de empleados, trabajadores independientes y empresas como Grupo Exito, Coomeva, Carvajal, Seguros Sura, Abbott, entre otras organizaciones con las que ha trabajado.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Madrid acogerá el V Congreso Iberoamericano de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos organizado por ATREVIA

congresoPT
Esta edición, que llega en un momento complicado para el mundo, tiene como lema “Reimaginando la Comunicación Organizacional: relevancia y...

Atlantis será la sede de la tienda No. 19 de Decathlon

FOTO DECA_3
Este 19 de septiembre, Decathlon, la marca multideportiva francesa, abrirá su tienda número 19 en Colombia en el Centro Comercial...

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: