La Nota Económica

10 motivos para contratar un gateway de pagos en modalidad “white label”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Sindy Lyra

Contratar un gateway de pagos en modalidad “white label” o  “marca blanca” puede representar una oportunidad para aumentar el crecimiento de la empresa, el valor de marca y la fidelización de los clientes.

Dentro de los beneficios se encuentran el ahorro de dinero y recursos, ya que conceptualizar e implementar una solución desde cero requiere grandes esfuerzos en estos aspectos, algo que una empresa solo tiene en cantidades limitadas. A su vez, requiere delegar la disponibilidad y crecimiento de la infraestructura adecuada, el mantenimiento y evolución de los estándares de seguridad. En Lyra ofrecemos nuestro gateway en esta modalidad – white label – a nuestros clientes alrededor del mundo, ofreciendo: velocidad de implementación, el aporte del conocimiento de experiencias regionales y globales respecto, la delegación de recursos dedicados en el mantenimiento y monitoreo de la plataforma en términos de uptime, la incorporación de herramientas contra el fraude y evolución de las mismas, implementación de mandatos de las marcas (Visa, Master, Amex) en los procesos transaccionales de ecommerce. El mantenimiento anual de las certificaciones de seguridad y el escalamiento de la infraestructura tecnológica es necesario.

Es por ello que armamos para quienes estén pensando en este tipo de contratación 10 razones por las cuales elegir una marca blanca en gateway de pagos:

  1. Velocidad de implementación: una vez elegido el proveedor y contratado, todo empieza a correr por este tercero. Y como es un servicio que se ofrece de forma recurrente, cuenta con los recursos y tecnología para ponerlo en marcha en cualquier momento.
  2. Experiencia Local: el aporte del conocimiento de experiencias regionales y globales respecto de la necesidad. Es clave contar con un proveedor que sea un partner tecnológico con amplia experiencia. De esta manera podrá proveer conocimiento de diferentes mercados y aportar una visión más amplia que la de la compañía que requiere el gateway.
  3. Más recursos: que no son propios, abocados a una tarea específica. Esto se traduce en la delegación de recursos dedicados en el mantenimiento y monitoreo de la plataforma en términos de uptime. Más recursos, mejor servicio, mientras la empresa se dedica a su “core business”.
  4. Personalización: permiten adaptación a los diferentes tipos de negocios.
  5. Herramientas de prevención de fraude y seguridad: actualizadas con las últimas normativas vigentes a cargo del proveedor. Lyra ofrece certificaciones PCI, 3Ds, entre otras.
  6. Implementación de mandatos de las marcas (Visa, Master, Amex) en los procesos transaccionales ecommerce.
  7. Soporte: soporte dedicado a la plataforma, con recursos para resolver y atender incidencias.
  8. Mantenimiento adecuado: El mantenimiento anual de las certificaciones de seguridad y el escalamiento de la infraestructura tecnológica necesaria.
  9. Experiencia de usuario: las ventajas impactan no sólo en el cliente interno, es decir aquellos recursos que tienen la necesidad de resolver a nivel tecnológico, sino también en el cliente externo, resolviendo las necesidades de sus clientes con mejores experiencias e impactando positivamente en el negocio.
  10. Innovación: con una empresa robusta detrás abocada a la tecnología para la industria financiera, la innovación es constante y eso se traduce en sus productos y servicios, por lo que aquel que contrate un gateway en marca blanca, recibirá las nuevas funcionalidades y actualizaciones como un beneficio de trabajar con una empresa dedicada a ello.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes con capacidades cognitivas diversas disputarán la primera “Copa Valores”, un torneo que celebra el poder del deporte para promover la unión

Foto de apoyo Copa Valores 3
La cancha se convertirá en un espacio de integración, juego limpio y transformación social con la primera edición de la “Copa...

Tendencias legales “Litigar con innovación: el poder de convertir datos legales en inteligencia de negocios”

Diseño 'Opinión' - Página web
Con el propósito de analizar cómo la tecnología está redefiniendo el ejercicio legal y la toma de decisiones corporativas, Rosita...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual han accedido a oportunidades educativas, laborales y culturales con el respaldo de Compensar

Foto apoyo 3
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Más de 577.000 colombianos dejaron de acceder a su casa propia en lo corrido de este gobierno

Diseño 'Opinión' - Página web
● En tres años del gobierno Petro se dejaron de vender 206.161 viviendas.● En 2026, el presupuesto para subsidios de...

Primax y Computadores para Educar beneficiarán a más de 3.000 estudiantes a través de herramientas tecnológicas 

FOTO COMUNICADO_2
En Colombia persisten brechas significativas en infraestructura tecnológica que limitan el acceso de los estudiantes a una educación digital de...

Neuropackaging: La ciencia detrás del packaging y el comportamiento del consumidor

PORTADAS LNE
Fernando Arendar llega a Bogotá para revelar cómo el diseño de envases influye en las decisiones de compra En el...

Cafam recibe certificación ISO 14001:2015 y refuerza su liderazgo en sostenibilidad ambiental

1.MHB-8843OK (Interna y Externa)
Cafam reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental responsable en sus servicios turísticos y recreativos. La Caja...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: