La Nota Económica

10 tendencias en tecnología que llegan para quedarse en distintas industrias

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La coyuntura ocasionada por el Covid – 19, aceleró la adopción de nuevas tecnologías en el mundo empresarial. Las organizaciones, sin excepción, han tenido que experimentar en el último año procesos de transformación digital para responder a las necesidades de hoy.

En este escenario, Bain & Company ha identificado 10 tendencias que están marcando la pauta a nivel tecnológico en distintas industrias:

  1. Transplante de cerebros a maquinaria de fábricas, a través de inteligencia artificial:  Hoy por hoy, es considerada la próxima ola de inteligencia artificial, esta hace posible que los algoritmos de IA se ejecuten en el borde de una red, es decir, más cerca o incluso en los dispositivos que recopilan los datos.
  2. Adopción de redes 5G en procesos de manufactura: siendo 100 veces más veloz que las 4G, las redes 5G han revolucionado los procesos de manufactura gracias a la estabilidad que proporciona, la capacidad de cumplir con los requisitos de energía de millones de conexiones a aplicaciones de uso intensivo de datos; menores índices de latencia, análisis de datos acelerado, borrado de retrasos en el procesamiento y asegurando que los sistemas de fábrica puedan reaccionar en tiempo real. Se estima que la adopción de este tipo de tecnologías acelere la llegada de la industria 4.0, llegando a establecer procesos de comunicación máquina a máquina.
  3. Recolección de datos a través de teléfonos inteligentes: Los teléfonos inteligentes tendrán la capacidad de recolectar datos en tiempo real permitiéndole a las aseguradoras diseñar planes con base al comportamiento de sus asegurados, especialmente para vehículos.
  4. Adopción de Inteligencia Artificial Automatizada en el sector financiero y las aseguradoras: con mayor ímpetu  estos sectores adoptan nuevas tecnologías para apoyar el esfuerzo comercial de sus organizaciones, que les permita diseñar productos acordes a las necesidades de cada cliente.
  5. Ciberseguridad: Los derechos de autenticación y el acceso a la red obtienen su lugar. De acuerdo a Interpol, la crisis ocasionada por el Covid-19 ha creado una oportunidad sin precedentes para los ciberdelincuentes y aún así, la mayoría de las empresas sobreestiman su ciberseguridad y solo el 24% logra cumplir con el estándar, por lo cual la adopción de tecnologías a través de inteligencia artificial se hacen indispensables para proteger la información confidencial que manejan las compañías.
  6. Tecnología en la fuerza laboral: A nivel mundial, el absentismo le cuesta a las empresas cientos de miles de millones de dólares al año. El comercio minorista depende particularmente de las interacciones cara a cara entre los clientes y los empleados de la tienda, algo que las interrupciones ocasionadas por el Covid-19 han hecho especialmente desafiante. Sin embargo, las tecnologías de gestión de la fuerza laboral pueden ayudar a responder rápidamente a los picos de actividad y al ausentismo de los empleados, comprender la disponibilidad de los mismos y transferirlos temporalmente, mejorando tanto el rendimiento operativo como la rentabilidad.
  7. Datos para la salud: Se espera que el mercado de big data en la industria médica alcance casi $70 mil millones en 2025. La rápida adopción de la recopilación de datos de salud brinda a la industria una oportunidad sin precedentes para implementar capacidades digitales innovadoras, como la inteligencia artificial, para mejorar el tratamiento e incluso reducir el costo frente a los pacientes
  8. “Gamificación” y ciencia cognitiva aplicada en procesos de talento humano: Estas dos herramientas tecnológicas llegan para quedarse en los procesos de reclutamiento, tras entender que los mismos tendrán que responder a la realidad en cuanto cada día las organizaciones trabajan con nativos digitales. Se espera que para el 2025, tres cuartas partes de la fuerza laboral mundial estará representada por la generación millennial.
  9. De la venta al alquiler: La forma de hacer negocios se transformó, el pasar de vender a alquilar se convierte en la forma ecológica de hacerlos. A medida que las preferencias de los consumidores y accionistas cambian hacia la sostenibilidad, las relaciones transaccionales basadas en la venta de productos están dando paso a un modelo de producción y consumo que implica compartir, arrendar, reutilizar y reciclar los materiales y productos existentes. Así, se empieza a implementar una economía circular verdaderamente inclusiva.
  10. Tecnología para lograr cero desperdicios de alimentos: Lo anterior es un gran logro ya que más del 30% de los alimentos del mundo se pierden o desperdician cada año. El uso de la tecnología para reducir el desperdicio, aumentar la seguridad alimentaria y aliviar el sufrimiento. Las nuevas aplicaciones que relacionan a los consumidores con los minoristas, fabricantes y mayoristas de alimentos ya están marcando la diferencia.

Es evidente que el Covid-19 catalizó un cambio tecnológico sin precedentes. En la carrera por adaptarse al mundo digital ya existente, las empresas deben recordar ser inteligentes y estudiar para aprovechar las tendencias tecnológicas críticas de hoy.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: