La Nota Económica

4 puntos para aumentar la productividad comercial en tiempos de crisis

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business executives discussing with their colleagues on whiteboard during meeting at office

La economía está sufriendo cambios importantes tanto a nivel local como mundial y por ello la consultora War Room comparte cuatro  puntos que toda empresa debe priorizar en sus equipos de ventas con el fin de aumentar la productividad comercial. 

Posicionarse como asesor de negocios 

Las empresas deben comportarse como verdaderos asesores de negocio,  como un apoyo hacia actuales y potenciales clientes y no como un proveedor de productos y servicios. Deben poder generar impacto genuino de negocio en las estructuras de negocio de sus clientes y como les ayudarán a estos a generar o potenciar sus ventajas competitivas. Para esto, es importante que se tenga un conocimiento macro de las realidades de los negocios de los potenciales clientes y puedan conectarlas con su portafolio de soluciones. 

“Los equipos comerciales deben tener ejecutivos comerciales que entiendan primero el negocio de sus clientes, que estén conectados con dicha realidad y sean capaces de diseñar soluciones que atiendan los desafíos de los clientes. Es importante que el cliente perciba apoyo y guía de su potencial proveedor”, señaló Luis Salas, CEO de War Room, quien añadió que en tiempos de crisis se debe ser un vendedor consciente (Un vendedor que esté sumamente enfocado en facilitar soluciones efectivas a sus clientes, capaz de mostrar nuevas rutas y medios para atender los desafíos de los clientes, con alto nivel de accountability y responsabilidad sobre sus compromisos). 

Entender la promesa de valor del producto o servicio ofrecido 

Uno de los errores más recurrentes a la hora de ofrecer un producto o servicio en tiempos de crisis es no sustentar la promesa de valor que éste ofrece al mercado. Por esta razón,  es importante tener en cuenta que en coyunturas de incertidumbre demostrar el impacto de negocio y los dolores que podemos “curar” o beneficios que podemos ayudar a alcanzar cobrará mayor relevancia para los clientes que aquellos servicios o productos que no lo tengan. 

“Los equipos comerciales en tiempos de crisis necesitan entender cómo sus productos y servicios generan un valor real e inmediato a sus clientes. Es por eso, que es recomendable que se haga un análisis previo de la promesa de valor que cuenta la empresas para sus futuros prospectos y poder alinearla con los desafíos y oportunidades de los clientes.”, dijo Salas. 

Capacidad de resiliencia  

Cuando las economías se contraen la fuerza de ventas se enfrentan a escenarios más complicados. Es normal que los vendedores en tiempos de crisis reciban muchos más “NO” como respuesta lo que puede generar frustración y caída en la productividad de los agentes comerciales. 

“Los equipos comerciales deben trabajar en su salud emocional sobre todo en tiempos de crisis. Es importante recomponerse y levantarse rápido para no bajar los niveles de productividad. Asimismo, se pueden trabajar en cronogramas de ventas y en análisis de valor agregado, con el fin de reducir el margen de respuestas negativas”, expresó Salas.  

Desarrollo de habilidades humanas 

En  un contexto donde el cambio se ha instalado como la única constante, la capacidad de adaptación a cambios e imprevistos es un activo clave que todos los equipos comerciales deben tener presentes. 

“Las habilidades humanas son rasgos de la personalidad, socioemocionales, de comunicación y lenguaje que moldean el vínculo con otras personas. Hoy las organizaciones poseen estructuras cada vez más horizontales, con dotaciones diversas y heterogéneas, por lo que la capacidad de trabajar en equipo y en forma colaborativa resulta fundamental para cualquier posición especialmente en la áreas comerciales; la calidad de las conversaciones, la capacidad de indagar con curiosidad, y las habilidades de presentación serán sumamente relevantes en este contexto. 

Por último, contar con sistemas y métodos efectivos de planificación comercial (a nivel de cada ejecutivo) combinado con la disciplina de ejecución, serán un factor determinante en la productividad comercial. Planificar, ejecutar y controlar la efectividad permitirá a los ejecutivos comerciales actuar con mayor nivel de productividad y eficiencia”, concluyó Salas. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Entre Vecinos: la iniciativa que une, protege y transforma comunidades

La Alegría-Cusezar
Cusezar presentó Entre Vecinos, un programa innovador de convivencia, participación y seguridad ciudadana, pensado para fortalecer las relaciones entre quienes...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee

PORTADAS LNE
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Remberto Burgos de la Espriella, el legado imperecedero de un patriota de la medicina

Dr. Remberto Burgos
Colombia lamenta la partida del doctor Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano cordobés cuya vida estuvo dedicada a la ciencia,...

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: