La Nota Económica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Captura de pantalla 2025-03-21 a la(s) 6.02.05 a. m.

Para la Dra. Natalia Estupiñán, médica epidemióloga y magíster en economía de la salud, la clave de la innovación en el sector de la salud no radica únicamente en la adopción de nuevas tecnologías, sino en la capacidad de entender y atender de manera integral a sus pacientes y demás grupos de interés.

Como Gerente Comercial y de Mercadeo de la Clínica del Country y Clínica La Colina, su misión diaria es asegurar que los pacientes, médicos, aseguradoras y demás aliados encuentren respuestas efectivas a sus necesidades. Para lograrlo, lidera estrategias que optimizan la experiencia del usuario, elevan los niveles de satisfacción y consolidan a la clínica como un referente en atención integral.

Nos enfocamos principalmente en el paciente y su familia, comprendiendo sus necesidades y dando peso y relevancia a su voz. Evaluamos constantemente no solo la calidad de la atención en la clínica, sino también las enfermedades más frecuentes entre nuestros pacientes. A partir de ese análisis, desarrollamos estrategias para mejorar los tratamientos médicos, impulsar la innovación, avanzar en tecnología de la salud y facilitar la vida del paciente”, enfatiza la Dra. Estupiñán.

Este enfoque le ha permitido a la Clínica del Country desarrollar rutas de atención integrales para todos los pacientes y niveles de servicio. Un claro ejemplo es el Centro de Oncología, que busca elevar los estándares de atención y brindar acompañamiento no solo al paciente diagnosticado con cáncer, sino también a su familia.

Actualmente, quienes llegan a este centro cuentan con el respaldo de un equipo multidisciplinario que incluye médicos, personal administrativo y un gestor de acompañamiento. Este último se encarga de guiar al paciente a lo largo de su proceso para evitar barreras de acceso y asegurar una comunicación constante.

Es clave que el paciente y su familia sepan en qué fase del proceso se encuentran. La comunicación ha sido un trabajo muy importante para la Clínica del Country”, destaca la Dra. Estupiñán.

Tecnología para la salud

Marzo es un mes importante para la Clínica del Country, ya que marca un nuevo hito en su compromiso con la innovación: la llegada del robot da Vinci Xi. Su primera misión será realizar una cirugía de próstata, dando inicio a su incorporación en la atención integral de pacientes oncológicos, siempre de la mano de los mejores médicos y especialistas.

Además, la Clínica ha incorporado diversas innovaciones para fortalecer la atención a los pacientes, como el escáner PET/CT, con el que se obtienen imágenes de alta resolución en menos tiempo y permiten identificar con mayor precisión enfermedades como el cáncer; la gammacámara para la realización de diferentes estudios con el fin de adquirir imágenes funcionales de cualquier parte del cuerpo; el microscopio Leica M530 OHX usado en neurocirugía y otras especialidades; la biopsia de  próstata por fusión, un avance significativo en la detección de este tipo de cáncer.

No se trata de comprar tecnología por comprar, sino de entender cuáles son los riesgos en la salud de las personas, cómo les damos respuesta y cómo integramos estos avances en un ecosistema de atención integral”, concluye la Dra. Estupiñán

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: