La Nota Económica

72 % de los CEO Latinoamericanos planean invertir en tecnología después de la crisis

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

El impacto de la pandemia en las economías del globo ha sido estremecedor. De acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), para el 2021 la economía mundial caerá 4,4 % y en Latinoamérica y el Caribe esta cifra sería de 8,1 %, casi el doble. Expertos coinciden en que el papel de las empresas, como actores clave de la economía, será fundamental en la lucha contra este difícil escenario que se avecina para la región.

Con el fin de conocer cómo navegarán los líderes empresariales ante los retos de la pospandemia, BDO, firma de servicios profesionales, realizó una encuesta entre 320 altos ejecutivos de 36 territorios de América del Norte, América Latina y el Caribe, abarcando una amplia gama de sectores industriales, que dejó como resultado importantes hallazgos:

¿Que hicieron los empresarios para mitigar el impacto?

Los ejecutivos de la región se vieron obligados a tomar decisiones audaces y ágiles para mitigar los efectos negativos para sus negocios. Una de las medidas más destacadas fue la del teletrabajo, modalidad ampliamente adoptada por los negocios de toda la región y que ahora se ha convertido en la norma de muchas industrias. En América Latina, 83% de los negocios afirman haber cambiado a trabajar desde casa, lo que representó una serie de desafíos que los ejecutivos han tenido que superar, desde las dificultades de supervisar y contratar una fuerza laboral remota hasta navegar por las regulaciones laborales locales.

Por otra parte, la encuesta reveló que uno de cada tres negocios (33 %) redujo los salarios o llevó a cabo despidos, y tres de cada diez (30 %) suspendieron temporalmente sus operaciones comerciales. Además, 47 % renegoció los contratos con los proveedores; 35% ajustó los contratos con los clientes, y 31% renovó las opciones de financiamiento.

A pesar de estas decisiones, solo un poco menos de la mitad de los líderes empresariales (44 %) describen el impacto de la pandemia como grave o importante.

¿Cómo sobrevivirán las empresas en la pospandemia?

De acuerdo con el informe realizado por BDO, 72 % de los líderes empresariales se enfocará en mejorar la productividad y los procesos de gestión, lo que será importante en una etapa en la que un tercio (33 %) de los encuestados espera reducir la dotación de la organización en lo que queda del 2020.

Así mismo, se destaca que el control de costos y la reducción de gastos generales será sumamente prioritario para 63% de los ejecutivos encuestados. Mientras que el 62 % coincide en que buscará reducir costos de “back office” (personal que no atiende clientes) al menos en un 10 %.

A pesar de lo anterior, 72 % de los encuestados afirman que su inversión en nueva tecnología y soluciones digitales aumentará. Además, 46 % coinciden en que invertir en el desarrollo y la capacitación del personal será una forma importante de lograr que los miembros del equipo sigan mostrando compromiso y lealtad. Por otra parte, 35 % dice que intentará reasignarle nuevos roles al personal para evitar despidos cuando sea posible.

¿Cuáles son las proyecciones de los empresarios?

El informe destaca que 41% de los encuestados piensa que la sensación de incertidumbre en su país mejorará durante los próximos seis meses, en contraste con un 31% que cree que las condiciones empeorarán. Los resultados varían para las diferentes zonas de la región, en América del Norte son, en su mayoría, positivos sobre el futuro, mientras que los líderes empresariales en el Caribe son más pesimistas.

Si bien aún persiste el nerviosismo, dos tercios de los negocios encuestados (68 %) afirman estar seguros de que su negocio resistirá otra recesión global causada por la pandemia, y reconocen que para ello la capacidad de adaptación y agilidad, además de la planificación en vista de nuevos escenarios, serán imperativas.

Finalmente, el informe destaca que, a pesar de una importante cantidad de interrupciones, las organizaciones de América han aprovechado los últimos seis meses para volver a centrar su atención en los principios fundamentales de las empresas a fin de prepararse mejor a sí mismas y a sus negocios para el éxito futuro. A corto plazo, los tiempos serán un desafío, pero la mayoría de los negocios e industrias muestran un cauto optimismo de cara al 2021.  Un sentimiento que contrasta notablemente con las opiniones de los líderes empresariales europeos que entrevistamos durante junio de 2020.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Ahora las empresas podrán acceder a las tecnologías de ADL Digital Lab

Foto AM
Las plataformas y tecnologías desarrolladas por el laboratorio digital están disponibles para el sector empresarial, permitiendo que pequeñas, medianas y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: