La Nota Económica

72 % de los CEO Latinoamericanos planean invertir en tecnología después de la crisis

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

El impacto de la pandemia en las economías del globo ha sido estremecedor. De acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), para el 2021 la economía mundial caerá 4,4 % y en Latinoamérica y el Caribe esta cifra sería de 8,1 %, casi el doble. Expertos coinciden en que el papel de las empresas, como actores clave de la economía, será fundamental en la lucha contra este difícil escenario que se avecina para la región.

Con el fin de conocer cómo navegarán los líderes empresariales ante los retos de la pospandemia, BDO, firma de servicios profesionales, realizó una encuesta entre 320 altos ejecutivos de 36 territorios de América del Norte, América Latina y el Caribe, abarcando una amplia gama de sectores industriales, que dejó como resultado importantes hallazgos:

¿Que hicieron los empresarios para mitigar el impacto?

Los ejecutivos de la región se vieron obligados a tomar decisiones audaces y ágiles para mitigar los efectos negativos para sus negocios. Una de las medidas más destacadas fue la del teletrabajo, modalidad ampliamente adoptada por los negocios de toda la región y que ahora se ha convertido en la norma de muchas industrias. En América Latina, 83% de los negocios afirman haber cambiado a trabajar desde casa, lo que representó una serie de desafíos que los ejecutivos han tenido que superar, desde las dificultades de supervisar y contratar una fuerza laboral remota hasta navegar por las regulaciones laborales locales.

Por otra parte, la encuesta reveló que uno de cada tres negocios (33 %) redujo los salarios o llevó a cabo despidos, y tres de cada diez (30 %) suspendieron temporalmente sus operaciones comerciales. Además, 47 % renegoció los contratos con los proveedores; 35% ajustó los contratos con los clientes, y 31% renovó las opciones de financiamiento.

A pesar de estas decisiones, solo un poco menos de la mitad de los líderes empresariales (44 %) describen el impacto de la pandemia como grave o importante.

¿Cómo sobrevivirán las empresas en la pospandemia?

De acuerdo con el informe realizado por BDO, 72 % de los líderes empresariales se enfocará en mejorar la productividad y los procesos de gestión, lo que será importante en una etapa en la que un tercio (33 %) de los encuestados espera reducir la dotación de la organización en lo que queda del 2020.

Así mismo, se destaca que el control de costos y la reducción de gastos generales será sumamente prioritario para 63% de los ejecutivos encuestados. Mientras que el 62 % coincide en que buscará reducir costos de “back office” (personal que no atiende clientes) al menos en un 10 %.

A pesar de lo anterior, 72 % de los encuestados afirman que su inversión en nueva tecnología y soluciones digitales aumentará. Además, 46 % coinciden en que invertir en el desarrollo y la capacitación del personal será una forma importante de lograr que los miembros del equipo sigan mostrando compromiso y lealtad. Por otra parte, 35 % dice que intentará reasignarle nuevos roles al personal para evitar despidos cuando sea posible.

¿Cuáles son las proyecciones de los empresarios?

El informe destaca que 41% de los encuestados piensa que la sensación de incertidumbre en su país mejorará durante los próximos seis meses, en contraste con un 31% que cree que las condiciones empeorarán. Los resultados varían para las diferentes zonas de la región, en América del Norte son, en su mayoría, positivos sobre el futuro, mientras que los líderes empresariales en el Caribe son más pesimistas.

Si bien aún persiste el nerviosismo, dos tercios de los negocios encuestados (68 %) afirman estar seguros de que su negocio resistirá otra recesión global causada por la pandemia, y reconocen que para ello la capacidad de adaptación y agilidad, además de la planificación en vista de nuevos escenarios, serán imperativas.

Finalmente, el informe destaca que, a pesar de una importante cantidad de interrupciones, las organizaciones de América han aprovechado los últimos seis meses para volver a centrar su atención en los principios fundamentales de las empresas a fin de prepararse mejor a sí mismas y a sus negocios para el éxito futuro. A corto plazo, los tiempos serán un desafío, pero la mayoría de los negocios e industrias muestran un cauto optimismo de cara al 2021.  Un sentimiento que contrasta notablemente con las opiniones de los líderes empresariales europeos que entrevistamos durante junio de 2020.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: