La Nota Económica

 74% de los colombianos cree que los Juegos Olímpicos nos hacen más fuertes como nación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Colombia destaca en América Latina como el país que más percibe un alto nivel de nacionalismo en exhibición durante los Juegos Olímpicos con un 83% de sus ciudadanos que afirman estar de acuerdo con esta afirmación.

Según el reciente estudio “Actitudes hacia los juegos de Paris 2024” realizado por la firma de investigación de mercados Ipsos en su plataforma en línea Global Advisor, los Juegos Olímpicos de París 2024 están generando una ola de entusiasmo y orgullo en Colombia al reflejar que un 83% de los colombianos se siente orgulloso de su selección olímpica, posicionando a Colombia como uno de los países más apasionados en América Latina. Este sentimiento de orgullo nacional supera el promedio mundial de 78%, y solo es igualado en la región por Perú.

El interés por los Juegos Olímpicos de París 2024 ha crecido en comparación con los Juegos de Tokio 2021 en casi todos los países, y Colombia no es la excepción. El 24% de los colombianos muestra un interés marcado en los Juegos, superando a muchos otros países latinoamericanos y solo detrás de México, que lidera con un 31%. Esta cifra es notablemente más alta que la de Estados Unidos, donde solo el 18% de la población se interesa por el evento, a pesar de ser el país con más medallas de oro ganadas en la historia de los Olímpicos.

Al poner la lupa sobre el deporte que más emociona a los colombianos, el fútbol lidera la tabla con un 47% de interés en la población. De esta forma, Colombia se posiciona como uno de los países más apasionados por este deporte en América Latina, seguido por Argentina y Perú que también muestran un alto interés, con un 55% y 50% respectivamente.

El estudio también reveló que una de las características más destacadas de los Juegos Olímpicos es su capacidad para unir a las personas y a las naciones. En Colombia, el 74% de los encuestados cree que los Juegos Olímpicos unen al país, un sentimiento compartido por muchos otros países en América Latina. Pero en la perspectiva mundial, este sentimiento de unidad es especialmente fuerte en China, Indonesia y Tailandia, donde más del 80% de la población está de acuerdo con esta afirmación.

En términos de financiamiento gubernamental para apoyar a los atletas, el 83% de los colombianos cree que es esencial que el gobierno apoye a sus atletas en los Juegos Olímpicos. Este porcentaje es igual al de países como Perú y México, que reflejaron un fuerte compromiso con el deporte y el orgullo nacional.

Juegos Olímpicos: ¿un lujo o una necesidad?

A pesar de las guerras y las crisis económicas globales, una mayoría significativa de los colombianos cree que los Juegos Olímpicos deben continuar. Sin embargo, un 32% de los encuestados no está de acuerdo con que sigan adelante a pesar de estos desafíos, lo que muestra una preocupación por el contexto mundial actual. Este sentimiento es compartido por Chile y Argentina, donde el 34% y 33% respectivamente, consideran que las circunstancias globales deberían influir en la realización de los Juegos.

Los Olímpicos son vistos como una fuente de inspiración para la próxima generación, pues el 84% de los colombianos encuestados cree que inspiran a la generación del mañana a participar en el deporte, un sentimiento que resuena más fuertemente en América Latina que en muchas otras regiones del mundo como Francia, que a pesar de ser el país anfitrión, solo el 59% de sus habitantes están en desacuerdo con esto.

El estudio de Ipsos revela que los colombianos están altamente comprometidos y orgullosos de su participación en los Juegos Olímpicos. Desde el interés en el evento hasta el orgullo nacional y el apoyo gubernamental para los atletas, Colombia demuestra una pasión inigualable por los Juegos Olímpicos de París 2024. Este entusiasmo no solo refleja el espíritu deportivo del país, sino también su capacidad para unirse y celebrar logros en el escenario global, a pesar de las adversidades mundiales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Un colombiano asume la presidencia de la International Hospital Federation (IHF), en Ginebra, Suiza

IMG-20251113-WA0009
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de...

Cripto, remesas y control de gastos: las tarjetas que están redefiniendo el ecosistema de pagos en Colombia

Tres-tipos-de-tarjeta-Credito_Envato
Lejos de ser un producto bancario más, las tarjetas de crédito, débito y prepago se consolidan como plataformas de inclusión,...

Las joyerías tradicionales se reinventan: el giro de Sterling para atraer a una nueva generación

Sterling
El mercado de la joyería en Colombia está viviendo una transformación silenciosa. Las casas tradicionales, que durante décadas fueron símbolo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: