La Nota Económica

88 % de los CEO en Colombia se mantiene optimista frente a la situación actual

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Foto de fauxels en Pexels.

Después de año y medio en el que la pandemia del Covid-19 ha generado afectaciones sociales, económicas y políticas en el mundo, los empresarios aún se encuentran optimistas frente al actual panorama y esperan que la situación mejore en los próximos meses, según reveló la encuesta Global de Presidentes 2021 Capítulo Colombia, ejecutada por la consultora PwC.

De acuerdo con la encuesta en la que participaron 82 líderes empresariales en elpaís, entre los 5.000 que participaron a nivel global, el 88 % de los CEO se mostraron confiados o muy confiados en que el porvenir será mejor, y están confiados en el crecimiento de sus empresas en los próximos tres años proyectando que el clima de los negocios apunta a ser más favorable sin desconocer las dificultades existentes.

La encuesta concluyó además que existe la expectativa de una recuperación sostenida, junto con una mayor apropiación tecnológica y la voluntad de invertir más para incrementar la transformación digital.

Sin embargo, los CEO de Colombia expresaron preocupaciones frente a algunos retos o factores que enfrenta el país. Por ejemplo, inestabilidad social (96 % de los encuestados), seguido por un crecimiento económico incierto (94 %), aumento de carga tributaria (94 %), incertidumbre tributaria (90 %) e incertidumbre política (89 %).

A nivel mundial, el 62 % de los encuestados manifestaron estar preocupados por la alteración en la cadena de suministro, una proporción que en Colombia se eleva al 76 %. Otra amenaza que ha incrementado con los años y especialmente después de la pandemia es la ciberseguridad.

Mientras que en Colombia, en el 2017, solo el 54 % de los CEO la veían como una amenaza, en el 2021 ascendió al 87 %. Esto se explica en buena medida por el acelerado desarrollo de sistemas de trabajo remoto y la omnipresencia de la virtualidad.

En Colombia, el 93% de los encuestados estiman incrementar sus inversiones en proyectos relacionados con la aceleración digital, así como a mejorar la conectividad de las plataformas, tomar decisiones basadas en datos haciendo uso de modelos analíticos y generar eficiencias operativas en la utilización de tecnologías que mejoren la experiencia del cliente. Igualmente, está la prioridad de implementar iniciativas de eficiencias en costos, optimizando procesos entre empresas o hacia el consumidor final.

Personas y productividad

Durante el 2020, el 40 % de los encuestados reflejaron un decrecimiento en la plantilla de sus respectivas organizaciones. A pesar de esto, la apuesta es que Colombia esté 10 puntos porcentuales por encima del promedio mundial y latinoamericano pues en tres de cuatro compañías consultadas en el país habrá más contrataciones.

El 55 % de los encuestados considera que las empresas deberían ayudar a que exista una fuerza laboral capacitada, educada y adaptable. El 52 % se inclina porque las compañías apoyen en el propósito de mantener altos niveles de empleo.

Lo ambiental: una prioridad en construcción

El 80 % de los encuestados están preocupados por el cambio climático y el daño ambiental, pero solamente el 41 % lo considera una amenaza para el crecimiento de su negocio. Sin embargo, sólo el 29 % ha integrado el cambio climático y daño ambiental en sus actividades de gestión de riesgos corporativos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: