La Nota Económica

A 7 de cada 10 colombianos se les mejoró su situación financiera luego de implementado el plan de vacunación masivo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

SAP Concur_

Un 25,4% de los hogares encuestados dijeron que, por el contrario, su situación financiera y el nivel de sus ingresos han venido en caída durante todo lo que lleva la pandemia.

Tras los efectos económicos causados por la pandemia del Covid-19 y el inicio del plan vacunación masiva en el país, la firma Insolvencia Colombia e IFI – Inteligencia Financiera, realizó un estudio a más de 500 hogares con obligaciones financieras, para conocer el estado de su situación y determinar el impacto que ha tenido en el último año.

De esa manera, el sondeo reveló que a siete de cada diez colombianos, aproximadamente, se les mejoró su situación financiera, es decir, el 74,6% de los hogares consultados manifestó que, luego del inicio de la aplicación de biológicos para el Covid-19, sus ingresos y la relación de sus deudas mejoraron respecto al año 2020, en el peor periodo de la pandemia.

Entre tanto, un 25,4% de los hogares encuestados dijeron que, por el contrario, su situación financiera y el nivel de sus ingresos han venido en caída durante todo lo que lleva la pandemia.

Así mismo, un 33% manifestó que sus deudas se redujeron durante este 2021, mientras que para el otro 67% sus deudas se mantuvieron o inclusive aumentaron. En relación a las compras navideñas, el 46% de las personas con deudas dijo haber destinado un presupuesto menor para gastar, comparado con el año anterior.

Para Luis Benítez, director de Insolvencia Colombia e IFI – Inteligencia Financiera, “este informe compara respuestas de personas que entraron en crisis de deuda antes, durante y luego de la implementación del plan de vacunación masiva.

Y agregó que “conocer la percepción de los ciudadanos permite orientar esfuerzos del ecosistema financiero para brindar mejores soluciones para el mejoramiento de la calidad de vida de todos los colombianos”.

Dentro de los encuestados, de aquellos que presentaron problemas financieros durante el primer semestre de 2020, un 47% dijo tener actualmente mejor percepción de los bancos que aquellos con problemas financieros recientes (22%9).

A nivel general, un 70% tiene una relación entre regular y buena con sus entidades financieras, mientras que un 30% afirma tener una mala relación con sus entidades.

Para Juan Camilo Benítez, Magister en Finanzas y Consultor Independiente, “el hecho de que aquellos que entraron primeros en problemas financieros tengan mejor percepción y relación con sus entidades financieras es debido, en gran parte, al éxito del Plan de Acompañamiento a Deudores promovido por la Superfinanciera”. 

Respecto a lo que viene para el año 2022, la encuesta muestra altos niveles de optimismo con la situación del país y en general la posible solución de problemas financieros, dónde un 60% de los encuestados que presentaban deudas con default quieren solucionar sus problemas financieros con la ley de borrón y cuenta nueva, mientras que solo el 7% de los encuestados prevé que su situación financiera podría empeorar durante 2022.

El 82% de las personas encuestadas con deuda crítica prevé que la situación mejore en 2022.

Durante el 2021 aumentaron el número de insolvencias

Pese a la reactivación económica, el número de colombianos que se declararon en quiebra en 2021 aumentó en un 25% respecto al mismo periodo del año anterior, y a la fecha ya son más de 3 mil los colombianos que se han acogido a esta ley salvavidas.

Según el informe Perspectivas de Endeudamiento en Colombia 2021 de la firma Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera, por la pandemia han aumentado las personas que terminan haciendo una liquidación patrimonial (quiebra) y por el contrario los acuerdos de pago han disminuido en un 15%.

Así mismo, la firma encontró en el análisis estadístico que, en el momento de buscar ayuda financiera y utilizar el procedimiento de insolvencia durante la pandemia, los hombres entre 45 y 50 años son los que más acuden a este recurso, mientras que las mujeres de entre 50 y 55 son las que más lo hacen.

El informe también reveló que son los ciudadanos que son cabeza de familia o tienen personas a su cargo los que más acudieron a los trámites de insolvencia (71,29%).

Por regiones, el estudio de Insolvencia Colombia reveló que en Bogotá, Valle del Cauca y Antioquia se realizaron el 54% de las insolvencias en 2021, mientras que hay otras regiones del país que muestran aumentos en el número de personas declaradas en quiebra de dos, tres y hasta cinco veces más. Es el caso de Risaralda (181% más insolvencias que en 2020), Huila (118%), Santander (541%), Nariño (433%) y Caldas (877%).

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: