La Nota Económica

A cierre de 2020, Davivienda tuvo 17,5 millones de clientes en Colombia y Centroamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

El Banco publicó sus resultados a cierre de 2020 con una carta de su presidente Efraín Forero, donde afirma que en diciembre tuvieron 17,5 millones de clientes en Colombia y Centroamérica, y aumentó su participación de mercado en cerca de 70 puntos básicos, alcanzando una cuota de 16,2 %.

La entidad afirmó que esos resultados impulsaron el crecimiento de su cartera bruta consolidada en 9,5 % en el año, principalmente por la dinámica de la cartera comercial que creció 9,6 % y el portafolio de vivienda con 11,4 %.

Además confirmó que en 2020 otorgaron alivios a más de 1,2 millones de clientes entre personas y empresas, y en los momentos más difíciles de la crisis ofrecieron alivios a cerca del 36 % del portafolio de créditos en
Colombia y al 46 % de la cartera en Centroamérica. Además desembolsaron más de $2,3 billones en nuevos créditos garantizados por el Gobierno a través del programa “Unidos por Colombia”.

En cuanto a los clientes digitales aumentaron cerca de 62 % en el año, alcanzando una proporción del 84 % sobre el total. Adicionalmente, el 52 % de las transacciones monetarias y cerca de la mitad de las ventas se realizaron a través de canales digitales, con respecto al 33 % y el 40 % alcanzados en 2019, respectivamente.

Respecto a Daviplata, plataforma digital del banco, el banco cerró el año con 5,5 millones de clientes nuevos, para un total de 11,6 millones. Lo que permitió una inclusión financiera de cerca de 4,2 millones de personas y la atracción de 4,7 millones de clientes con productos en el sector.

«También continuamos siendo aliado estratégico del Gobierno para llegar a millones de colombianos afectados por las consecuencias económicas de la pandemia, a través de DaviPlata y sin costo para ellos, facilitando la entrega de subsidios a cerca de 4,5 millones de personas y participando con el 68 % de las dispersiones», afirmó Forero.

En cuanto al financiamiento de proyectos sostenibles, el empresario agregó que se alcanzó un saldo de cartera de $2,8 billones. Además emitieron el primer bono social con enfoque género en Colombia por USD 5.100 millones y obtuvieron recursos por USD 640 millones para apoyar proyectos de construcción sostenible, vivienda de interés social y emprendimiento femenino.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: