La Nota Económica

A la industria farmacéutica le falta una política clara para fortalecer el sector

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Clara Rodríguez

Mas de 45.000 trabajadores directos e indirectos mantienen los medicamentos en cada hospital, clínica y hogar.

Durante las últimas semanas en Colombia se ha hablado del posible desabastecimiento en la cadena de la industria farmacéutica. Sin embargo, el sector ha podido sortear y mantener abastecido el sistema hospitalario, cadenas farmacéuticas y droguerías pese a los cambios en las divisas, con materias primas importadas, con un techo en los precios y sin garantía de venta de la producción.

En Colombia sin una industria de laboratorios nacional, el país podría enfrentar unos altos niveles de precios que en promedio estarían alrededor de 8 veces más frente al costo de los productos nacionales.  Sin contar que, en materia de gasto para el estado, el sistema de salud y el bolsillo de los colombianos aumentaría considerablemente.

“Para nosotros es importante contar con unas políticas públicas, tener claridad del trabajo de fortalecimiento que desde el Gobierno Nacional se le dé a este importante sector de la industria colombiana que no es uno solo, sino 26 plantas farmacéuticas locales que hacen parte de Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica (ASCIF) y que han venido trabajando mancomunadamente con el sector hospitalario, cadenas farmacéuticas y droguerías” dijo Clara Rodríguez directora ejecutiva de ASCIF.

En tal sentido, se hace imprescindible que, desde el Gobierno Nacional, se desarrolle una política industrial farmacéutica que favorezca la producción nacional en cuanto a incentivar la producción local colombiana, generar inversión en investigación y desarrollo, promover la compra del producto colombiano y generar alianzas regionales en países hermanos de América latina.

“Este es un mercado que afecta la salud pública que es atendida por privados y no cuenta con subsidios de Gobierno, sin mencionar que la sostenibilidad del sistema de salud respecto al abastecimiento de medicamentos en el país depende del empresario local y la industria nacional” dijo Clara Rodríguez directora ejecutiva de ASCIF.

ABC Condiciones de Abastecimiento de Medicamentos 

  • Normal.
  • Disrupción del suministro (temporal, sucede en la cotidianidad)
  • Escasez (toma más tiempo en corregirse, NO COTIDIANO), puede ser de una marca, en un canal, en una región.
  • DESABASTECIMIENTO TOTAL (Largo plazo, salida de mercado, no consecución de alternativas)
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Madrid acogerá el V Congreso Iberoamericano de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos organizado por ATREVIA

congresoPT
Esta edición, que llega en un momento complicado para el mundo, tiene como lema “Reimaginando la Comunicación Organizacional: relevancia y...

Atlantis será la sede de la tienda No. 19 de Decathlon

FOTO DECA_3
Este 19 de septiembre, Decathlon, la marca multideportiva francesa, abrirá su tienda número 19 en Colombia en el Centro Comercial...

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Transformación financiera: visión estratégica de la URF

Mónica Higuera
La directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), Mónica Higuera Garzón, participó en el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: