La Nota Económica

AES Colombia cambia su imagen y lanza su estrategia de crecimiento a 2030

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

AES Colombia, empresa de soluciones de energía, filial de AES Andes, anunció su plan de inversiones y nuevos proyectos a 2030 para Colombia, acompañado de la presentación de su nueva imagen corporativa en el marco de su evento AES Week, un espacio virtual que se llevará a cabo entre el 4 y 5 de mayo.

La empresa busca seguir posicionándose como el líder en energías renovables en el país y aumentar su capacidad instalada de generación de energía. En total serán 2.000 MW nuevos de capacidad instalada en proyectos eólicos, solares y de baterías, con inversiones que ascienden en la actualidad a más de US$1.000 millones y que le permitirán a la compañía triplicar su capacidad instalada actual de 1.041 MW.

La presentación de esta estrategia de crecimiento se da en el marco del lanzamiento de la nueva marca AES en Colombia, con la cual la empresa busca dar a conocer a sus clientes, y al público en general, una compañía energética de vanguardia, con soluciones de energía que involucran tecnología, digitalización y sostenibilidad, todo esto de la mano de una nueva imagen que quiere conectar con usuarios y consumidores de energía desde lo humano.

Este cambio de marca nos va a permitir seguir liderando la transición energética en Colombia y a transmitir el mensaje que queremos a todos nuestros grupos de interés: que somos una compañía de vanguardia, con soluciones de energía que involucran la más alta tecnología y un portafolio 100% renovable para hacer frente a los retos que nos impone el cambio climático», afirmó Federico Echavarría, gerente general de AES Colombia.

Además Echevarría agregó que, «con esta nueva marca mostraremos de una mejor manera no solo nuestras soluciones de energía sino también las oportunidades que ofrece AES para el desarrollo de nuestro país, nuestras comunidades y los territorios donde estamos presentes”.

Como resultado de esta nueva forma de aproximarse al mercado y a sus grupos de interés, AES cambia su Misión Corporativa a nivel mundial a “Acelerando el futuro de la energía, juntos”, destacando de esta manera dos ejes fundamentales de acción que se convierten en premisas esenciales para el desarrollo de sus negocios en los 14 países donde tiene presencia: crecimiento sostenible y en conjunto con todos sus grupos de interés.

La compañía, que en 2020 inició la construcción del Parque San Fernando Solar de 59MW en el Meta para la empresa Cenit, el cual se convertirá en el más grande en materia de autogeneración solar en el país, es actualmente la quinta generadora del país, generando cerca del 6 % de la demanda de energía del territorio nacional.

Adicionalmente, cuenta con activos destacados entre los que se encuentran la Central Chivor, la tercera más grande del país y la primeracentral en Colombia en realizar  un proyecto de gestión de sedimentación que aumentará en 50 años su vida útil; el Parque Castilla Solar, hoy en día el parque de autogeneración solar más grande el país con 21 MWp de capacidad ubicado en el Meta, y la Pequeña Central Hidroeléctrica Tunjita (20 MW), reconocida en 2014 por Naciones Unidas como Mecanismo de Desarrollo Limpio por su alto nivel tecnológico y su operación sostenible.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Rafael Fontana, nuevo presidente de honor de Cuatrecasas

Rafael Fontana_Presidente de honor_3
Los socios reconocen sus más de cuarenta años de dedicación a la Firma en un emotivo homenaje celebrado durante su...

La nueva ruta de Volkswagen Camiones y Buses y envía

0E9A3279 (1)
La marca de vehículos pesados de origen brasilero cerró una importante alianza con envía, tradicional empresa de mensajería, con la...

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: