La Nota Económica

Al rededor de 11.000 tiendas en Colombia estarían en riesgo de desaparecer

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

Una encuesta realizada por FENALCO, reveló que pese a las medidas de reactivación económica, las tiendas de barrio en el país aún no se recuperan de los efectos que causó la pandemia y  de los bloqueos y movilizaciones que afectaron directamente al pequeño comercio.

De acuerdo con el sondeo, sumadas a esas dificultades,  los tenderos se enfrentan a grandes desafíos para seguir sobreviviendo en el mediano plazo, entre ellos, el pago de diferentes impuestos (tanto nacionales como municipales) y la fuerte competencia de nuevos actores.

Asimismo, los encuestados afirmaron que la poca financiación, la falta de apoyo de algunos proveedores, el atraso tecnológico y las dificultades para el cobro de cartera (productos fiados) son obstáculos que se deben superar, si quieren sobrevivir.

Un 20% de las tiendas encuestadas afirmó que las ventas han estado muy por debajo de lo normal, como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo de los grupos de familia por las altas tasas de desempleo que aún se viven en el país; un 24% dijo que se siente afectado por la competencia y un 26% aseguró que la inseguridad los ha afectado notablemente y aunque un 32% de las tiendas encuestadas manifestó que no cerró desde el inicio de la pandemia, un 41% aseguró que cerró entre una y cuatro semanas y un 27% debió cerrar entre uno y más de cuatro meses.

Para Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO “Es necesario ayudar decididamente al pequeño comercio y buscar su reactivación en este momento coyuntural. Son 450 mil tiendas en todo el territorio nacional y más de un millón de familias que dependen de estos negocios”, de igual modo alertó que según sus cálculos,  pueden estar en peligro de desaparecer por lo menos 11.000 tiendas, por lo que insistió en que estos pequeños comercios deben ser objeto prioritario de atención y apoyo por parte del Gobierno y del sector privado.

No obstante y aún medio de estas dificultades FENALCO anunció que realizará el Día Nacional del Tendero el próximo domingo 29 de agosto como homenaje que le rinde el gremio al duro trabajo que realizan estos pequeños comerciantes y al papel estratégico que desempeñan en el día a día de los colombianos.

PARA TENER EN CUENTA

  • Actualmente Colombia cuenta con 450 mil tiendas de barrio las cuales generan alrededor de 1.750.500 empleos.
  • En promedio, las tiendas de barrio venden $305.758 al día, lo cual equivale aproximadamente a 1/3 de lo que vende un supermercado pequeño. Además, la mayoría de estos establecimientos, es decir un  95.75%,  pertenecen a los estratos 1, 2 y 3 y a mayor estrato, mayores son sus niveles de ingresos.
  • El 52% de las tiendas son administradas por mujeres y la edad del tendero promedio es de 43 años.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

300 jugadores de la Copa Claro por Colombia llegan a Bogotá para disputar la gran final

Imagen de WhatsApp 2025-11-13 a las 17.05.38_d1c75671
Luego de tres meses de competencia, 300 jugadores de 29 departamentos y Bogotá disputarán la fase final y la gran...

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Un colombiano asume la presidencia de la International Hospital Federation (IHF), en Ginebra, Suiza

IMG-20251113-WA0009
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de...

Cripto, remesas y control de gastos: las tarjetas que están redefiniendo el ecosistema de pagos en Colombia

Tres-tipos-de-tarjeta-Credito_Envato
Lejos de ser un producto bancario más, las tarjetas de crédito, débito y prepago se consolidan como plataformas de inclusión,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: