La Nota Económica

Al rededor de 11.000 tiendas en Colombia estarían en riesgo de desaparecer

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

Una encuesta realizada por FENALCO, reveló que pese a las medidas de reactivación económica, las tiendas de barrio en el país aún no se recuperan de los efectos que causó la pandemia y  de los bloqueos y movilizaciones que afectaron directamente al pequeño comercio.

De acuerdo con el sondeo, sumadas a esas dificultades,  los tenderos se enfrentan a grandes desafíos para seguir sobreviviendo en el mediano plazo, entre ellos, el pago de diferentes impuestos (tanto nacionales como municipales) y la fuerte competencia de nuevos actores.

Asimismo, los encuestados afirmaron que la poca financiación, la falta de apoyo de algunos proveedores, el atraso tecnológico y las dificultades para el cobro de cartera (productos fiados) son obstáculos que se deben superar, si quieren sobrevivir.

Un 20% de las tiendas encuestadas afirmó que las ventas han estado muy por debajo de lo normal, como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo de los grupos de familia por las altas tasas de desempleo que aún se viven en el país; un 24% dijo que se siente afectado por la competencia y un 26% aseguró que la inseguridad los ha afectado notablemente y aunque un 32% de las tiendas encuestadas manifestó que no cerró desde el inicio de la pandemia, un 41% aseguró que cerró entre una y cuatro semanas y un 27% debió cerrar entre uno y más de cuatro meses.

Para Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO “Es necesario ayudar decididamente al pequeño comercio y buscar su reactivación en este momento coyuntural. Son 450 mil tiendas en todo el territorio nacional y más de un millón de familias que dependen de estos negocios”, de igual modo alertó que según sus cálculos,  pueden estar en peligro de desaparecer por lo menos 11.000 tiendas, por lo que insistió en que estos pequeños comercios deben ser objeto prioritario de atención y apoyo por parte del Gobierno y del sector privado.

No obstante y aún medio de estas dificultades FENALCO anunció que realizará el Día Nacional del Tendero el próximo domingo 29 de agosto como homenaje que le rinde el gremio al duro trabajo que realizan estos pequeños comerciantes y al papel estratégico que desempeñan en el día a día de los colombianos.

PARA TENER EN CUENTA

  • Actualmente Colombia cuenta con 450 mil tiendas de barrio las cuales generan alrededor de 1.750.500 empleos.
  • En promedio, las tiendas de barrio venden $305.758 al día, lo cual equivale aproximadamente a 1/3 de lo que vende un supermercado pequeño. Además, la mayoría de estos establecimientos, es decir un  95.75%,  pertenecen a los estratos 1, 2 y 3 y a mayor estrato, mayores son sus niveles de ingresos.
  • El 52% de las tiendas son administradas por mujeres y la edad del tendero promedio es de 43 años.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Green Friday con Cheaf: más de 2.5 millones de kilos de alimentos salvados en Latinoamérica

Black Friday -
Inicia la temporada de descuentos en Colombia. El Viernes Negro (Black Friday) marca el comienzo de las compras de Navidad...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: