La Nota Económica

Alianza por la empleabilidad, productividad y calidad de vida del adulto mayor

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Observatorio

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir y la Universidad del Rosario viene trabajando desde el 2020, para entender y atender las necesidades del adulto mayor a través del Observatorio para el Emprendimiento y la Empleabilidad del Adulto Mayor. Su propósito: propender por la inclusión social y productiva de los adultos mayores en Colombia.

Por tercer año y desde el Centro de Emprendimiento de la Universidad del Rosario se realizó el lanzamiento del Programa de Emprendimiento Senior, que contó con la participación de Bernardo Sánchez Díaz, Gerente de Mercadeo y Sostenibilidad de Porvenir, Alejandro Cheyne García, Rector de la Universidad del Rosario, Andrea Ávila Tinoco, Directora del Centro de Emprendimiento de la Universidad del Rosario, un grupo de adultos que representaron a los más de 300 adultos inscritos al programa de este año, emprendedores activos de la promoción del año 2022, docentes de la universidad, delegados del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir y medios de comunicación.

En el propósito de promover el espíritu emprendedor de los pensionados y/o adultos próximos a pensionarse, Porvenir avanza por hacer realidad el sueño de cientos de personas que están en capacidad productiva y buscan en el emprendimiento una alternativa económica para seguir aportando ingresos a sus familias. Y es que, a nivel global, la población mayor crece a un ritmo más rápido que el resto de los segmentos, lo cual, convierte el envejecimiento en una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI, con sus correspondientes implicaciones en casi todos los sectores de la sociedad, entre ellos, el mercado laboral y financiero, la demanda de bienes y servicios, las estructuras familiares, los lazos intergeneracionales, entre muchos otros.

En el evento de lanzamiento, Bernardo Sánchez, Gerente de Mercadeo y Sostenibilidad de Porvenir expresó en su charla de apertura, que este programa va de la razón a la emoción, por lo que representa en sí mismo, la confianza que las personas depositan en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir. La inclusión social y productiva de los adultos mayores debe ser un tema que se promueva desde todos los sectores. Bajo esa premisa el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir viene adelantando acciones en pro de entender las necesidades de la población adulta mayor, partiendo de la responsabilidad que tiene la AFP de monitorear el pulso de este segmento de la población con el fin de conocer sus expectativas, inquietudes y prioridades en cada contexto, buscando siempre que tengan calidad de vida.

A su vez, Alejandro Cheyne, Rector de la Universidad del Rosario, afirmó que: “Se trata de un esfuerzo enorme por llegar a diferentes regiones del país y acompañar más de 300 proyectos de vida que estarán al servicio del país”. El rector indicó que le apasiona que este tipo de programas, en los que se ven diferentes escenarios de formación y de cómo se generan comunidades que comparten experiencias, éxitos y oportunidades de aprendizaje. “Serán seis meses desarrollando actitudes donde generaran una mayor ansiedad por lo que se llama el sueño pedagógico de aprender a aprender, en este caso, aprender a compartir experiencias de vida, acompañado de valores” señaló en su discurso de iniciación. 

En su labor orientada hacia la población de adultos pensionados y/o próximos a pensionarse, el Fondo Porvenir realizó una investigación en el año 2019 con el acompañamiento con Centro Nacional de Consultaría. El objetivo era identificar problemáticas donde el fondo pudiera realizar una colaboración. El resultado de este ejercicio demostró que aproximadamente el 48% de esta población tenían intención de seguir activos en la sociedad, ser útiles y ejecutar ideas de negocios para convertirse en emprendedores. En consecuencia, de ese y otros hallazgos, se creó el Observatorio para el Emprendimiento y la Empleabilidad del Adulto Mayor en alianza con la Universidad del Rosario, donde establecieron tres focos de trabajo: Investigación, Emprendimiento y Empleabilidad. Su intención, trabajar por la Inclusión productiva y apoyo a la empleabilidad. Hoy cuentan con 96 emprendimientos plenamente desarrollados.

En entrevista con La Nota Económica, Bernardo Sánchez ilustró que existe un interés genuino desde Porvenir por encontrar las diferentes problemáticas del adulto mayor, sobre todo en su etapa de retiro, ya que debe ser un momento de calidad de vida.  Por ello, desde el Programa de Emprendimiento Senior vienen trabajando con ímpetu para llegar a las metas propuestas desde las dos entidades. Hoy cuentan con más de 300 inscritos en su tercer año, en un programa que tiene una rigurosidad académica importante. “Hemos visto que el programa le da una nueva oportunidad al adulto mayor, una oportunidad de sentirse útil pero también de volverse a sentir referente en la familia. Ellos se sienten orgullosos otra vez estar asistiendo a la universidad. De hecho, me impactó mucho que en la primera versión encontramos personas que no habían terminado el colegio”, explicó Bernardo.

El gerente de mercadeo y sostenibilidad señaló también, que una mejor sociedad se construye desde la academia, se construye desde las políticas públicas y se construye también desde los aportes que hace el sector privado. “Nos interesa también apoyar las personas que no han alcanzado a cumplir las semanas de cotización. De esta forma pueden contar con una alternativa de emprendimiento donde logren desarrollar una idea de negocio, generar ingresos y cotizar las semanas adicionales para encontrar su pensión. Porvenir trabaja integralmente por cumplir los sueños de miles de personas con programas como Emprendimiento Senior, pero también con programas como -Disfrutando tu Porvenir-, donde acercamos al adulto mayor con la tecnología para ayudarle a relacionarse en su diario vivir, pero a su vez, queremos inspirarlos a puedan crear oportunidades de negocio”.

Sánchez resaltó que sin duda esta iniciativa con enfoque en empleabilidad y emprendimiento es una oportunidad no solo para promover la inclusión productiva de nuestros adultos mayores, sino también la posibilidad para que continúen teniendo una vida activa y saludable. Ellos son, y seguirán siendo gestores de grandes transformaciones sociales. “Somos conscientes de la necesidad de mantener activa la participación de los adultos mayores en la vida social y productiva y resaltar sus aportes en la construcción de un mejor país, por eso seguiremos robusteciendo esta iniciativa vanguardista en el país que sirve de plataforma para apalancar el desarrollo de actividades productivas y emprendimiento de este grupo poblacional. Esperamos finalizar este año con 900 beneficiarios y 300 ideas de negocio a desarrollar”.

Andrea Ávila Tinoco, directora del Centro de Emprendimiento de la Universidad del Rosario, destacó que es importante que todos los inscritos hagan uso del Programa de Emprendimiento Senior, y que se permitan tener esa experiencia de aprendizaje. “Queremos sensibilizarlos sobre la importancia de tener esa mentalidad de emprendedor, ello les permitirá verse como personas activas, productivas, pero, sobre todo, que tengan claro que pueden contribuir en su bienestar, cumplir sueños, tener ingresos económicos y porque no, ser ejemplo para sus familias al retarse y desafiarse ellos mismos. “Hemos trabajado en la identificación de oportunidades para obtener ese emprendedor, ese creativo que hay en cada uno de ellos.  De manera que hemos implementado metodologías con diferentes laboratorios y herramientas que les permitan identificar sus oportunidades, conceptos de negocio con prototipos que puedan implementarse y escalarse. Tenemos un grupo interdisciplinario de expertos que los acompaña en temas de mercadeo, digitalización y otras disciplinas, con el fin de acercarlos a tecnologías que les ayudan y facilitan procesos hasta lograr y organizar su emprendimiento desarrollable y sostenible”. 

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir se ha trazado una ruta estratégica para para la consolidación del observatorio. Para la línea de investigación planean contar con el desarrollo de investigaciones y la divulgación de estos resultados; en la línea de emprendimiento avanzan con la Ruta Emprendedora, un programa académico diseñado para desarrollar las habilidades empresariales de las personas mayores, que contempla acciones de formación en habilidades digitales, ideación de negocio y financiación de proyectos.

Resultado de las investigaciones y del Programa de Emprendimiento Senior es Claudia Azmar, de la promoción año 2022, quien se enteró del programa cuando fue a recibir la devolución de un bono pensional del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, debido a que no alcanzaba a jubilarse, al no cumplir con el tiempo estipulado de aportes, ni la edad.

“Porvenir me hizo la devolución de saldos en una visita que realicé para conocer mi estado en el Fondo y en esa visita, alguien en la oficina de Porvenir me dijo que, si yo quería entrar a un programa de formación de Porvenir y la Universidad de Rosario, le dije que sí. Para entonces ya tenía una idea de negocio y ahí pude potenciarlo al máximo a través de esas clases que impartieron. Por lo menos para mí fue de gran impacto lo que era la comercialización a través de las redes porque para nosotros, los de nuestra edad de pronto puede ser algo difícil y un poco desconocido, pero pude y comencé a vender a través de internet. Todos los juegos que estoy haciendo son juegos didácticos inclusivos para niños ciegos y de baja visión, niños con discapacidad cognitiva y niños en general. Pude mejorar los diseños a través del acompañamiento y logré hacer mucha publicidad que es lo que necesita mi emprendimiento. Mi idea de negocio va enfocada a padres que no tienen acceso y/o recursos para conseguir este tipo de productos para sus hijos. Es un juego que se puede descargar e imprimir. Todo lo encuentra en un video en mi canal, y pueden utilizar elementos del diario vivir, cosas que pueden estar en casa. Este curso puede cambiar la vida de muchas personas”.

“Mi mensaje para los que están por pensionarse o están pensionados, es que aprovechen al máximo este este curso porque seguramente les va a cambiar su vida y su entorno”. Claudia Azmar

Sin lugar a dudas, el propósito del Observatorio al construir conocimiento alrededor del adulto mayor en Colombia, facilitarle a este segmento de la población herramientas académicas y prácticas que les permitan materializar ideas de negocio y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de aportes concretos el cumplimiento de los ODS 1, 4, 8, 9, 10 y 16 en función del adulto mayor es una gran conquista para la calidad de vida y los filiados a Porvenir. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: