La Nota Económica

Aprende a ahorrar con el método de los 6 bolsillos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FINANZAS

Si le cuesta administrar sus finanzas personales el método de los 6 bolsillos puede ser una forma práctica y efectiva para lograrlo.

Todo ser humano debería aprender a ahorrar y manejar inteligentemente sus finanzas; aunque existen muchas técnicas pensadas en lograr este objetivo, el método de los 6 sobres o bolsillos es una forma práctica que ayuda a controlar el dinero y poder ahorrar casi sin darse cuenta.

De acuerdo con Juan Sebastián Dueñas, especialista en Inversiones de Positiva Compañía de Seguros, “el objetivo de esta estrategia es que las personas se puedan organizar y logren tener una estructura ordenada para gestionar sus finanzas personales”.

Pero antes de explicar en qué consiste, entendamos cómo nació esta estrategia. En 2005 el multimillonario canadiense T. Harv Eker, escribió uno de sus grandes bestseller “Los secretos de la mente millonaria”, en el que afirma que según un estudio “el 80% de las personas jamás disfrutará de su independencia económica porque nunca descubrirán su verdadero potencial.” Incluso, añade que “en su mayoría, las personas jamás serán prósperas.” Según explica el autor, este fenómeno se da porque “somos inconscientes del gran poder de nuestra mente.

Si cada vez que te levantas -maldices con tus palabras- o peor aún, piensas – que la plata no te alcanza -así será; el resultado será lo que piensas, jamás te alcanzará lo que llevas en el bolsillo.” Por ello, antes de implementarlo, es importante cambiar de mentalidad, o sino de nada te servirá. Desde ahora, piensa y actúa como un millonario, él desde su propia realidad piensa en grande, en sus capacidades y habilidades, en la fortuna de lo que tiene y no, de lo que carece.

El método Harv Eker

Ahora sí, empecemos a hablar del método. Para objeto de este artículo llamaremos “bolsillos” en lugar de “sobres” a las categorías donde deberás dividir tus ingresos para el ahorro, como los propuso su creador. Toma el sueldo o los ingresos que recibes mensualmente y divídelos en las siguientes categorías, procurando dejar los porcentajes que propone esta metodología financiera:

  1. Bolsillo #1 – Para vivir: Lo recomendable es destinar un promedio del 50% de tu sueldo para las necesidades básicas: Pago de recibos, alimentos, transporte, arriendo o hipoteca. En general, todos los obligatorios y necesarios para vivir.
  1. Bolsillo #2 – Ahorro o libertad financiera: Procura destinar a este bolsillo mínimo un 10% para ahorrar. Si puedes más, hazlo, lo importante es que sea un monto que puedas cumplir de manera constante.
  1. Bolsillo #3 – Educación: La formación siempre será esencial para nuestro crecimiento y educarse financieramente es esencial, ya sea con libros, seminarios, talleres o contratando los servicios de algún coach financiero que te ayude a gestionar mejor tu dinero, acá procura destinar el 10%
  1. Bolsillo #4 – Proyectos e inversiones: otro 10% es el de los sueños a mediano plazo como lo son: remodelaciones, vacaciones, compra de carro, etc. El objetivo es tener un ahorro programado para no recurrir a deudas. Las inversiones también son importantes en este bolsillo, programa un fondo que te permita crear un pequeño capital para empezarlo a invertir de manera que tu dinero te genere utilidades.
  1. Bolsillo #5 – Diversión: Así como trabajamos es muy importante tener espacios de ocio para descansar y relajarse. Es como un regalo a tu esfuerzo. Por eso, destina un 10% de tus ingresos para el ocio. Recuerda, en este rubro no gastar más de la cuenta, deja un porcentaje de acuerdo con tus ingresos y los abonos que tengas para los otros bolsillos. Haz un alto en el camino y mídete, pero jamás seas tacaño contigo, ni con los tuyos.
  1. Bolsillo #6 – Dar: Finalmente, este es el que más le cuesta a todo el mundo. Lo que no saben es que cuando se da, también se recibe. El dinero no se puede estancar, ni quedarse quieto. Puedes apoyar una Fundación, hacer un ahorro para una donación de mercados finalizando el año o apoyar la educación de un niño, lo importante es tomar la decisión y lograr que haya un flujo constante del dinero, entre lo que recibes y lo que das, destinando el último 10%.

“Es una metodología bastante fácil, lo importante es empezar a hacerlo, puedes ajustar los porcentajes de acuerdo con su flujo de caja e irlos modificando en la medida que reduzcas el bolsillo de vivir y, aumentes otros como los de libertad financiera e inversiones” aseguró Juan Sebastián Dueñas.

Este método te ayudará a ahorrar en el largo plazo y a controlar tus gastos. Ponlo en práctica y verás los resultados. Al menos, al final del ejercicio sabrás con mayor claridad en qué gastas lo que tienes en tus bolsillos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: