La Nota Económica

Atención prehospitalaria en empresas: la deuda invisible que puede costar millones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Cuidado salud

En Colombia, el 27% de las incapacidades laborales tiene origen psicosocial. Aun así, pocas empresas cuentan con servicios de atención inmediata para gestionar emergencias físicas o emocionales.

En un entorno laboral cada vez más exigente, ignorar los protocolos de atención médica inmediata, especialmente en salud mental, se ha convertido en una vulnerabilidad operativa y reputacional para muchas organizaciones en Colombia.

La salud en el entorno laboral ha dejado de ser un asunto exclusivo de las EPS. La rápida respuesta ante emergencias físicas y emocionales es hoy una variable crítica de sostenibilidad para las empresas. Sin embargo, aún persiste una visión: los servicios como la atención prehospitalaria son un gasto prescindible.

“La mayoría de organizaciones todavía no dimensiona cuánto puede costarle no actuar a tiempo frente a una crisis médica o emocional”, afirma Diana Fino, fundadora de DMF Medics, empresa especializada en la implementación de Áreas Protegidas y atención prehospitalaria en empresas. “Lo ven como un gasto porque no están midiendo las pérdidas por ausentismo, la rotación asociada al burnout o las implicaciones legales de una omisión”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos mentales y físicos vinculados al trabajo cuestan a la economía global cerca de 1 billón de dólares anuales en pérdida de productividad. En Colombia, el 27% de las incapacidades laborales tienen un origen psicosocial, según el Ministerio del Trabajo.

La otra cara del ausentismo

Los servicios de atención prehospitalaria permiten a las empresas responder con inmediatez ante desmayos, lesiones, crisis de ansiedad o intentos de autolesión. Casos que, si no se atienden oportunamente, pueden escalar a desenlaces fatales o procesos legales.

Para Fino, una de las principales ventajas de contar con un sistema de respuesta inmediata no es solo la reacción física, sino la contención emocional. “Hemos tenido casos en los que una intervención en los primeros minutos evitó una licencia de 30 días o un episodio crítico frente a otros empleados. Es un servicio que protege vidas y clima laboral al mismo tiempo”, comenta.

Un retorno de inversión medible

Un estudio de Deloitte (2022) encontró que las empresas que invierten en bienestar organizacional pueden reducir hasta un 25% su rotación de personal. Además, por cada dólar destinado a intervenciones en salud mental, el retorno estimado puede llegar a cuatro dólares en productividad y reducción de incapacidades.

La implementación de un Área Protegida no está limitada a grandes industrias. Según DMF Medics, empresas medianas y pequeñas también han empezado a incorporar este tipo de soluciones, motivadas por una mayor conciencia sobre los riesgos psicosociales y las exigencias del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

“Una crisis no distingue entre una pyme o una multinacional. Prevenir es siempre más rentable que lamentar”, concluye Fino.

Más allá de la ambulancia

A diferencia de los servicios tradicionales, el modelo de DMF Medics no solo se basa en la atención médica inmediata, sino también en el acompañamiento preventivo. Esto incluye capacitaciones en primeros auxilios emocionales, análisis de riesgos y articulación con el sistema de salud para canalizar casos complejos.

En un país donde el 60% de los trabajadores dice sentirse emocionalmente agotado, según datos de la ANDI, proteger la salud física y mental del talento humano es más que una obligación legal: es una necesidad estratégica.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Entre Vecinos: la iniciativa que une, protege y transforma comunidades

La Alegría-Cusezar
Cusezar presentó Entre Vecinos, un programa innovador de convivencia, participación y seguridad ciudadana, pensado para fortalecer las relaciones entre quienes...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee

PORTADAS LNE
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Remberto Burgos de la Espriella, el legado imperecedero de un patriota de la medicina

Dr. Remberto Burgos
Colombia lamenta la partida del doctor Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano cordobés cuya vida estuvo dedicada a la ciencia,...

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: