La Nota Económica

Avance del 88.13 % de ejecución en Túnel Guillermo Gaviria Echeverri

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
TÚNEL PRINCIPAL - PORTAL ENTRADA GIRALDO (1) (1)

El Túnel es uno de los componentes más importantes del Plan Maestro de Transporte y Logística de Antioquia, y, con 9,7 km, será el más largo de América al entrar en operación.

Destacándolo como uno de los componentes más importantes para la conformación de la llamada “Médula” o “Ciudad Larga de Cuatro Corazones”, una de las propuestas del modelo de planificación territorial Agenda Antioquia 2040 que busca la integración de los valles de San Nicolás y de Aburrá con las regiones de Occidente y Urabá, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, presentó ante los asistentes del pasado Congreso Nacional de Infraestructura los avances y los beneficios de la construcción del proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri.

En su ponencia durante el XIX Congreso Nacional de Infraestructura de Cartagena, titulada “Plan Maestro de Transporte y Logística de Antioquia: un modelo”, el mandatario antioqueño insistió en que el desarrollo de este proyecto –que en 2023 tendrá dos hitos: en febrero alcanzará el cale entre los dos extremos en la construcción de la galería de escape del túnel principal, y en el segundo trimestre el cale del túnel principal, que se construye en las montañas del departamento, demuestra la calidad y las capacidades de la ingeniería colombiana.

“Proyectos como el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri se convierten en grandes ejes de transformación del territorio y de las relaciones entre el territorio. Este túnel nos permite seguir soñando con una conexión entre las Américas, porque es el eje para pasar hacia Urabá y de ahí, en el futuro y cumpliendo todas las previsiones ambientales, conectar con toda la red de carreteras del norte de América”, sostuvo Gaviria Correa.

En su ponencia estuvieron presentes ministros, exministros, industriales, empresarios, expresidentes de la República, alcaldes e invitados internacionales, quienes pudieron conocer los detalles técnicos del proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, en el cual son invertidos cerca de $3,15 billones, entre la Gobernación de Antioquia, el Municipio de Medellín y el Gobierno Nacional. Más de 2.000 trabajadores están concentrados en todos los frentes de obra para el desarrollo de este proyecto que será un hito de la ingeniería antioqueña y colombiana.

Esta es una de las grandes obras que se adelantan en la actualidad en el país, ya que comprende dos tramos: el primero, de 18,2 km, entre Cañasgordas y Giraldo, y cuya financiación está a cargo de la Gobernación de Antioquia y el Municipio de Medellín, incluye siete túneles (entre ellos el túnel Guillermo Gaviria Echeverri, de 9,7 km, que será el más largo de América cuando entre en operación en 2024) y 17 puentes; y el segundo, de 19,4 km, de Giraldo a Santa Fe de Antioquia, con once túneles y trece puentes, que le corresponde al Gobierno Nacional.   El proyecto registra a la fecha un avance de ejecución del 67 % en el tramo 1, mientras que la excavación del túnel principal ha avanzado 8.575 metros, para un 88,13 % de ejecución.

Juan Pablo López, secretario regional y sectorial –Seres– de Desarrollo Territorial Sostenible y Regenerativo de la Gobernación de Antioquia, valoró la presentación de los avances y el desarrollo de la Agenda Antioquia 2040, como un mecanismo que busca trazar la ruta más efectiva para afrontar todo tipo de crisis y necesidades, a través de la planeación estratégica y la promoción de la participación ciudadana, teniendo en cuenta todos los sectores sociales y, sobre todo, la importante posición socioestratégica de nuestro territorio.

“La Agenda Antioquia 2040 y el Plan Maestro de Transporte y Logística constituyen todo un modelo de planificación que ponemos al servicio de todos los colombianos, para que sigamos construyendo el futuro de la infraestructura de Antioquia”, señaló López, quien destacó los desarrollos de componentes carretero, férreo, portuario, aéreo, marítimo y fluvial y otros sistemas complementarios.

El Túnel Guillermo Gaviria Echeverri contribuirá al desarrollo social y económico de los municipios del área de influencia del proyecto, además de que reducirá los tiempos de desplazamiento entre Medellín y el área metropolitana del Valle de Aburrá con el mar de Antioquia hasta en un 25 %.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: